1. Son los elementos y materiales que la naturaleza proporciona y que los seres humanos utilizan para satisfacer sus necesidades
1.1. RECURSOS MINERALES
1.1.1. METÁLICOS
1.1.1.1. Contienen metales
1.1.1.1.1. CLASIFICACIÓN
1.1.1.1.2. PRINCIPALES EXTRAXIONES
1.1.1.1.3. PRINCIPALES YACIMIENTOS
1.1.2. NO METÁLICOS
1.1.2.1. No contienen metales
1.1.2.1.1. PRINCIPALES RECURSOS
1.1.2.1.2. PRINCIPALES USOS Y APLICACIONES
1.2. RECURSOS ENERGÉTICOS
1.2.1. ENERGÍAS PRIMARIAS
1.2.1.1. Referidas a las energías provistas por la naturaleza en forma directa
1.2.1.1.1. RENOVABLES
1.2.1.1.2. NO RENOVABLES
1.2.2. ENERGÍAS SECUNDARIAS
1.2.2.1. Son productos y formas de energías resultantes de los diferentes centros de transformación y tienen como destino los diversos sectores de consumo.
1.2.2.1.1. ELECTRICIDAD
1.2.2.1.2. DERIVADOS DEL PETRÓLEO
1.2.2.1.3. HIDRÓGENO
1.3. BIODIVERSIDAD Y AGRICULTURA
1.3.1. La diversidad de especies, sus relaciones entre sí y con el medio ambiente
1.3.1.1. CLIMAS POR REGIONES
1.3.1.1.1. * SELVA AMAZÓNICA: Están adaptadas a un clima tropical y húmedo. * SIERRA: Están adaptada a la altura y al clima templado-frío y de aire muy seco. * COSTA: Están adaptadas a vivir bajo un clima semicálido y muy árido.
1.3.1.2. FLORA
1.3.1.2.1. La flora de Perú proporciona alimentos, materiales para la construcción, medicinas y textiles. Con más de 25000 especies de flora (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. El número de especies de plantas de propiedades utilizadas por la población (4400 especies) y de especies domesticadas nativas (128). Plantas comestibles y sus parientes silvestres (787 especies)
1.3.1.3. FAUNA
1.3.1.3.1. El número de aves más de 1800 especies y de mamíferos son más de 500 especies. El número de anfibios son más de 330 especies y en reptiles son 365 especies. Tiene 1,070 de peces marinos y 3,700 de mariposas.
1.3.2. TIPOS DE AGRICULTURA
1.3.2.1. AGRICULTURA TRADICIONAL
1.3.2.1.1. Vienen de conocimientos y prácticas antiguas. La practican, en su mayoría, pequeños productores dedicados a la agricultura familiar, en zonas rurales. Pero, los recursos tecnológicos y la capacidad de producción son limitados. Su principal objetivo es el del autoconsumo.
1.3.2.2. AGRICULTURA INDUSTRIAL
1.3.2.2.1. Está más tecnificada y trabaja con métodos innovadores. Esto, le permite proyectarse e ingresar a mercados internacionales.
1.3.2.3. AGRICULTURA ECOLÓGICA, ORGÁNICA O BIOLÓGICA
1.3.2.3.1. Responde a un cultivo respetuoso de los productos, y además, promueve un consumo responsable de los alimentos.
1.3.3. RELACIÓN ENTRE BIODIVERSIDAD Y AGRICULTURA
1.3.3.1. DIVERSIDAD GENÉTICA
1.3.3.1.1. El Perú es uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería, por lo que cuenta con una alta diversidad genética.
1.3.3.2. AGROBIODIVERSIDAD
1.3.3.2.1. Es una respuesta a la diversidad de suelos, y se puede conservar mediante prácticas agrícolas que equilibren la suficiencia alimentaria con la conservación del suelo.
1.3.3.3. CONSERVACIÓN IN SITU
1.3.3.3.1. La protección de una especie en su hábitat natural ayuda a mantener la diversidad genética de los cultivos nativos.
1.3.3.4. CONTRIBUCIONES DE LA FLORA Y FAUNA
1.3.3.4.1. La diversidad de la flora contribuye a la estabilidad del ecosistema. Los invertebrado asociados a los límites del campo controlan biológicamente plagas y enfermedades, polinizan y son un recurso de alimentos para otros.
1.3.3.5. DESARROLLO DEL PAÍS
1.3.3.5.1. Se produce bienes y servicios como alimentos y medicamentos. La flora y fauna terrestre han permitido el surgimiento de diversas manifestaciones culturales y nuevas metas de inversión.