1. Enajenaciones exentas
1.1. Propiedad de bienes
1.1.1. Venta
1.1.2. Permuta
1.1.2.1. Enajenación de inmuebles
1.1.2.1.1. Vehículos
1.1.2.1.2. Maquinaria
1.1.2.2. Exenciones y exoneraciones
1.1.2.2.1. Exentos de IVA
1.1.2.3. Enajenación de bienes empresariales
1.1.2.3.1. Inventario
1.1.2.3.2. Activos
1.1.3. Donación de bienes
1.1.4. Ejemplo
1.1.4.1. Una persona vende una casa en la que va a vivir otra persona. Esta venta está exenta del IVA, aunque la propiedad esté ubicada dentro de México
1.1.4.1.1. La venta de inmuebles destinados a casa-habitación está exenta de IVA según el artículo 9 de la Ley del IVA. Esto se hace para proteger el acceso a la vivienda, ya que no se considera adecuado que una transacción de esta naturaleza esté sujeta a IVA
1.1.4.2. Un librero vende un libro a un cliente. Esta venta está exenta de IVA, independientemente de que el libro sea de contenido cultural o de entretenimiento
1.1.4.2.1. La venta de libros, periódicos y revistas está exenta de IVA, con el fin de fomentar la cultura y el acceso a la información
2. Territorialidad
2.1. Principio general
2.1.1. Impuesto aplicado sobre las actividades realizadas dentro de territorio nacional
2.2. Servicios fuera de territorio nacional
2.2.1. Servicios prestados fuera de México están generalmente exentos, incluso si el proveedor está ubicado en México
2.3. Bienes vendidos fuera de territorio nacional
2.3.1. Exportación de bienes(venta de bienes de México a otro país) no están sujetas a IVA
2.4. Servicios relacionados con bienes inmuebles fuera del país
2.4.1. Realizado con un bien inmueble ubicado fuera del país, puede estar exento de IVA bajo la disposición de territorialidad
2.5. Servicios prestados a residentes del extranjero
2.5.1. Puede estar exento de IVA bajo la disposición de territorialidad ya que el bien no se encuentra en México
2.6. Excepciones y regulaciones adicionales
2.6.1. Si el extranjero recibe servicios de proveedor mexicano puede estar exento de IVA
2.6.1.1. Consultorio
2.6.1.2. Diseños de internet
2.7. Excepciones y regulaciones adicionales
2.7.1. Algunos servicios prestados dentro de México a personas o entidades del extranjero
2.7.1.1. Medicamentos
2.7.1.2. Alimentos
2.8. Ejemplo
2.8.1. Una empresa mexicana vende maquinaria a una empresa en Estados Unidos por un valor de $50,000 dólares
2.8.1.1. La venta de bienes que se exportan fuera del país (en este caso, a Estados Unidos) no está sujeta a IVA en México
2.8.1.2. Bajo el principio de territorialidad, las exportaciones de bienes están exentas de IVA en México, se consideran transacciones fuera del territorio nacional
3. Monto de cuestión
3.1. Base del IVA
3.1.1. Monto total de la transacción sobre la cual se calcula él impuestos
3.2. Cálculo del IVA
3.2.1. Aplicando la tasa del impuesto sobre la base imponible
3.2.1.1. IVA 16%
3.2.1.2. Tasa 0%
3.3. Precio de venta
3.3.1. Bienes
3.3.2. Servicios
3.4. Cargos adicionales
3.4.1. Transporte
3.4.2. Seguro
3.4.3. Mantenimiento
3.5. Costo adicional
3.5.1. Relación con la transacción
3.6. Ejemplo
3.6.1. Si la persona vende un producto por $1,000 y los gastos adicionales como el transporte suman $100. Aplicando el 16% de IVA sobre esta base , el IVA sería de $176
3.6.1.1. El monto de la cuestión es el valor total sobre el cual se calcula el IVA en una transacción, y puede incluir no solo el precio de la venta del bien o servicio, también cualquier cargo adicional relacionado con la operación
4. Uso o goce temporal
4.1. Artículo 16 y 18 de la ley del IVA
4.1.1. Renta de bienes inmuebles
4.1.1.1. Vehículo
4.1.1.1.1. Sujeto a IVA
4.1.1.2. Maquinaria
4.1.1.2.1. Sujeto a IVA
4.1.1.3. Equipo
4.1.1.3.1. Sujeto a IVA
4.1.2. Bienes inmuebles
4.1.2.1. Viviendas
4.1.2.1.1. Sujetos a IVA
4.1.2.1.2. Excepción destinados a casa-habitación
4.1.2.2. Oficinas
4.1.2.2.1. Sujetos a IVA
4.1.2.3. Terrenos
4.1.2.3.1. Exento de IVA
4.2. Ejemplos
4.2.1. Arrendamiento de vehículo
4.2.1.1. Una empresa arrenda un vehículo por $10,000 al mes, debe agregar el IVA sobre los $10,000. La tasa del IVA es del 16%, la empresa deberá cobrar $1,600 adicionales por el IVA, con un costo total de $11,600 a pagar por arrendamiento.
4.2.2. Arrendamiento por vivienda
4.2.2.1. Si la persona alquila una vivienda para uso personal, deberá estar exenta de IVA según la Ley del IVA. Si se trata de arrendamiento comercial o alquiler de oficinas se deberá cobrar IVA.