1. Consecuencias del estrés
1.1. Fisiológicas
1.1.1. Mayor suceptibilidad a enfermedades respiratorias
1.1.2. Un mal funcionamiento del sistema inmunológico
1.1.3. Mayores niveles de enfermedades coronarias
1.2. Conductuales
1.2.1. Reducciones en la productividad
1.2.2. Mayor ausentismo y rotación
1.2.2.1. Psicológicas
1.2.2.1.1. Insatisfacción laboral
1.2.2.1.2. Tensión
1.2.2.1.3. Ansiedad
1.2.2.1.4. Irritabilidad
1.2.2.1.5. Trabajar horas extras es sacrificio para ayudar a la familia
1.2.3. Cambios en los hábitos alimenticios
1.2.4. Mayor tabaquismo o consumo de alcohol habla
1.2.5. Inquietud y trastornos del sueño.
2. Diferencias en el manejo del estrés
2.1. La percepción
2.1.1. El ser humano reacciona en base a su percepción de la realidad
2.2. La experiencia de trabajo
2.2.1. Con el tiempo desarrollan mecanismos para manejar el estrés
2.3. El apoyo social
2.3.1. Mitiga los efectos negativos del estrés
2.4. La personalidad
2.4.1. Los neuroticos usan tacticas de evitación para manejar el problema
2.5. La cultura
2.5.1. Las condiciones laborales difieren entre culturas
2.5.1.1. Cultura colectivista
2.5.1.2. Cultura individualista
3. Manejo del estrés
3.1. Métodos individuales
3.1.1. Técnicas de administración del tiempo
3.1.1.1. Ayudan a manejar las tensiones por las exigencias del trabajo
3.1.2. Ejercicio físico
3.1.2.1. Aumenta la capacidad pulmonar
3.1.2.2. Reducen la frecuencia cardiaca en reposo
3.1.2.3. Ofrecen distracción mental
3.1.3. Entrenamiento en relajación
3.1.3.1. Meditación
3.1.3.2. Hipnosis
3.1.3.3. Respiración profunda
3.1.4. Ampliación de las redes de apoyo social
3.1.4.1. Hablar de nuestros problemas con alguien de confianza
3.2. Métodos organizacionales
3.2.1. Ofrecer capacitación
3.2.2. Establecer metas realistas
3.2.3. Rediseñar puestos de trabajo
3.2.4. Tener mejor comunicación organizacional
3.2.5. Lograr mayor participación de trabajadores
4. Proceso que ocurre como respuesta a presiones ambientales.
4.1. En el estrés podemos encontrarnos
4.1.1. Factores de estrés desafiantes
4.1.1.1. Las presiones de tiempo
4.1.1.2. La presión para terminar las tareas
4.1.2. Factores de estrés obstructivos
4.1.2.1. Impiden que se cumplan las metas
4.1.3. Demandas
4.1.3.1. Responsabilidades y obligaciones que enfrentan en el lugar de trabajo
4.1.4. Recursos
4.1.4.1. Elementos que se puede controlar
5. Fuentes potenciales de estrés
5.1. Factores ambientales
5.1.1. Incertidumbre financiera
5.1.2. Incertidumbre política
5.2. Factores organizacionales
5.2.1. Demandas de tarea
5.2.2. Demandas del rol
5.2.3. Demandas interpersonales
5.2.3.1. Apoyo social
5.2.3.2. Conductas negativas
5.3. Factores personales
5.3.1. Problemas familiares
5.3.2. Problemas económicos
5.3.3. Características de la personalidad