1. Características
1.1. Interactividad: Respuesta inmediata a las acciones del usuario.
1.2. Multimedialidad: Uso de texto, imágenes, audio y video.
1.3. Flexibilidad: Adapta contenido al ritmo del usuario.
1.4. Adaptabilidad: Se ajusta al estilo de aprendizaje del usuario.
1.5. Usabilidad: Fácil de usar e intuitivo
1.6. Retroalimentación continua: Proporciona información para mejorar el aprendizaje.
1.7. Interdisciplinariedad: Apoyo a varias áreas del conocimiento.
1.8. Autoevaluación: Facilita el aprendizaje autónomo.
2. Clasificación
2.1. Por tipo
2.1.1. Tutoriales: Lineales, ramificados, entornos tutoriales, sistemas tutoriales expertos
2.1.2. Simuladores: Modelos físico-matemáticos, entornos sociales.
2.1.3. Juegos educativos: Integran elementos lúdicos para aprender.
2.1.4. Constructores: Específicos o lenguajes de programación.
2.1.5. Bases de Datos: Convencionales y sistemas expertos.
2.1.6. Programas Herramienta: Procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de diseño.
2.1.7. Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS): Ejemplo, Moodle.
2.2. Por área
2.2.1. Ciencias: Para explorar conceptos y experimentos científicos.
2.2.2. Idiomas: Para aprender y practicar nuevos idiomas.
2.2.3. Matemáticas: Para resolver y entender conceptos matemáticos.
2.3. Por destinatario
2.3.1. Infantil: Juegos y actividades para niños pequeños.
2.3.2. Secundaria: Refuerzo educativo para adolescentes.
2.3.3. Profesional: Herramientas avanzadas para especialización.