1. ARN
1.1. Molécula de cadena simple que desempeña un papel crucial en la síntesis de proteínas y en la regulación de la expresión génica.
1.1.1. Ubicación
1.1.1.1. ARN mensajero (ARNm) y en el citoplasma
1.1.1.2. ARN de transferencia ARNt.
1.1.1.3. ARN ribosómico ARNr
1.2. Características
1.2.1. Tipos
1.2.1.1. ARN mensajero (ARNm)
1.2.1.1.1. Transporta información genética del ADN a los ribosomas.
1.2.1.2. ARN de transferencia (ARNt)
1.2.1.2.1. Transporta aminoácidos a los ribosomas durante la síntesis de proteínas.
1.2.1.3. ARN ribosómico (ARNr)
1.2.1.3.1. Componente principal de los ribosomas, donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
1.2.1.4. ARN pequeño nuclear (ARNsn)
1.2.1.4.1. Participa en el procesamiento del ARNm,como el empalme de intrones.
1.2.1.5. ARN de interferencia (ARNi)
1.2.1.5.1. Regula la expresión génica mediante la degradación de ARNm o inhibiendo su traducción.
1.2.2. Funciones
1.2.2.1. Transcripción
1.2.2.1.1. Copia la información del ADN en forma de ARNm.
1.2.2.2. Traducción
1.2.2.2.1. Convierte la información del ARNm en proteínas.
1.2.2.3. Regulación génica
1.2.2.3.1. Algunos tipos de ARN, como el ARNi, controlan qué genes se expresan y en qué cantidad.
1.2.2.4. Actividad catalítica
1.2.2.4.1. Algunas moléculas de ARN (ribozimas) tienen funciones enzimáticas, como las involucradas en el procesamiento del ARNr.
1.2.3. Estructura
1.2.3.1. Generalmente una cadena simple aunque puede formar estructuras secundarias complejas.
1.2.3.2. Composición
1.2.3.2.1. Ribosa (azúcar)
1.2.3.2.2. Bases nitrogenadas
1.2.3.2.3. Enlace entre bases
1.2.4. Estabilidad
1.2.4.1. Susceptible a la degradación por ribonucleasas.
1.2.5. Longitud
1.2.5.1. Puede variar desde unos pocos nucleótidos hasta varios miles.
2. Diferencias
2.1. Composición química
2.1.1. Azúcar
2.1.1.1. ADN
2.1.1.1.1. Contiene desoxirribosa que carece de un grupo hidroxilo (-OH) en el carbono 2
2.1.1.2. ARN
2.1.1.2.1. Contiene ribosa que tiene un grupo hidroxilo (-OH) en el carbono 2, lo que lo hace más reactivo e inestable.
2.1.2. Bases nitrogenadas
2.1.2.1. ADN
2.1.2.1.1. Tiene timina (T) como una de sus bases.
2.1.2.2. ARN
2.1.2.2.1. Tiene uracilo (U) en lugar de timina (T).
2.2. Estructura
2.2.1. ADN
2.2.1.1. Doble hélice
2.2.2. ARN
2.2.2.1. Cadena simple.
2.3. Estabilidad
2.3.1. ADN
2.3.1.1. Más estable debido a la desoxirribosa y a que carece de grupos reactivos en su estructura.
2.3.2. ARN
2.3.2.1. Menos estable químicamente lo que facilita su degradación en condiciones celulares normales.
2.4. Replicación
2.4.1. ADN
2.4.1.1. Se replica en su totalidad durante la división celular. Este proceso es semiconservador y ocurre en la fase S del ciclo celular.
2.4.2. ARN
2.4.2.1. No se replica. Es sintetizado a partir del ADN por un proceso llamado transcripción.
2.5. Función
2.5.1. ADN
2.5.1.1. Almacenamiento y transmisión de información genética.
2.5.2. ARN
2.5.2.1. Participación en la síntesis de proteínas y regulación génica.
2.6. Tipos
2.6.1. ADN
2.6.1.1. Un único tipo.
2.6.2. ARN
2.6.2.1. Varios tipos funcionales.
2.7. Tamaño
2.7.1. ADN
2.7.1.1. Grande (genoma completo).
2.7.2. ARN
2.7.2.1. Pequeño.
3. ADN
3.1. Molécula de doble hélice que contiene la información genética esencial para el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
3.1.1. Función
3.1.1.1. Almacenar y transmitir información genética a través de generaciones.
3.1.2. Ubicación
3.1.2.1. Principalmente en el núcleo celular (eucariotas) y en el citoplasma (procariotas)
3.2. Características
3.2.1. Estructura
3.2.1.1. Composición
3.2.1.1.1. Nucleótidos
3.2.1.1.2. Desoxirribosa (azúcar)
3.2.1.1.3. Bases nitrogenadas
3.2.1.1.4. Una cadena corre en dirección 5 y 3.
3.2.1.1.5. Doble Hélice
3.2.1.1.6. Las bases se emparejan mediante enlaces de hidrógeno
3.2.2. Función
3.2.2.1. Almacenamiento de la información genética en forma de secuencias de nucleótidos.
3.2.2.2. Replicación
3.2.2.2.1. Proceso semiconservativo que permite la duplicación del material genético durante la división celular.
3.2.3. Estabilidad
3.2.3.1. Estructura robusta y estable menos susceptible a la degradación por nucleasas.
3.2.4. Longitud
3.2.4.1. El ADN es mucho más largo que el ARN en humanos.
3.2.4.2. El ADN puede tener más de 3 mil millones de pares de bases.
3.2.4.3. Histonas
3.2.4.3.1. Proteínas que forman estructuras llamadas nucleosomas.
3.2.4.4. Cromatina
3.2.4.4.1. La forma compactada del ADN asociado a proteínas.
3.2.4.5. Cromosomas
3.2.4.5.1. Las estructuras más compactas del ADN durante la división celular.