Biologia 2o. parcial

Guia de estudio para biologia

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Biologia 2o. parcial por Mind Map: Biologia 2o. parcial

1. Celula

1.1. CARACTERISTICAS GENERALES

1.1.1. Las celulas son la unidad basica, fisiologica y fundamental de los seres vivos

1.1.1.1. Su importancia erradica en la comprension y prevención de enfermedades. Asi como el desarrollo de tratamientos de enfermedades como el cancer y la diabetes

1.1.2. Son de tamaño microscopico

1.1.3. El origen de enfermedades como cancer, diabetes o miopatias mitocondriales estan relacionados con fallos en procesos celulares.

1.1.4. Fagocitosis

1.1.4.1. Forma en la que come una célula

1.1.5. Pinocitosis

1.1.5.1. Forma en la que bebe

1.2. TEORIA CELULAR

1.2.1. Establece 3 postulados

1.2.1.1. Anatomico o estructural

1.2.1.1.1. Todos los seres vivos estan formados por células

1.2.1.2. Fisiologico

1.2.1.2.1. La célula es la unidad basica, funcional y fisiologica de los seres vivos

1.2.1.3. De origen

1.2.1.3.1. Toda célula proviene de otra célula

1.2.2. Surge entre 1838-1839

1.2.3. Theodor Schwann y Matthias Schleiden

1.2.3.1. Estos dos trabajarón juntos y comenzarón la teoria

1.2.3.1.1. A ellos se les atribuye la creación de la teoria celular

1.2.4. Rudolf Virchow

1.2.4.1. Este solo complemento la teoria

1.2.4.1.1. Cientifico aleman

1.3. HISTORIA:

1.3.1. Robert Hooke

1.3.1.1. Fue el primero en introducir el termino célula (1665)

1.3.1.1.1. Observo un corcho de madera

1.3.2. Anton Van leeuwenhoek

1.3.2.1. Fabricaba sus propios microscopios

1.3.2.1.1. Fue el primero en observar espermatozoides y protozoos

1.4. ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

1.4.1. Todas las celulas comparten una estructura basica

1.4.1.1. Limite externo

1.4.1.1.1. Membrana citoplasmatica

1.4.1.1.2. Pared celular

1.4.1.2. Citoplasma

1.4.1.2.1. En esta región se encuentran las estructuras y los organelos citoplasmaticos.

1.4.1.3. Material genetico (ADN)

1.4.1.3.1. Núcleo y nucleolo

1.4.1.3.2. Nucleoide

2. Organelos

2.1. Procariotas

2.1.1. Capsula

2.1.2. Cubierta mucosa

2.1.3. Pared celular

2.1.4. Membrana citoplasmatica

2.1.5. Citoplasma

2.1.6. Nucleoide

2.1.7. Ribosomas

2.1.8. Plasmidos

2.1.9. Granulos

2.1.10. Flagelos

2.1.11. Pili

2.1.12. Laminillas fotosinteticas y vacuola (CENTRAL)

2.1.12.1. Solo autotrofas

2.2. Eucariotas

2.2.1. Pared celular

2.2.1.1. solo vegetales

2.2.2. Membrana citoplasmatica

2.2.3. Citoplasma

2.2.4. Nucleo

2.2.4.1. Nucleolo

2.2.5. Membrana nuclear

2.2.6. Ribosomas

2.2.7. Organelos membranosos mas complejos

2.2.7.1. Lisosomas

2.2.7.1.1. Solo animales

2.2.7.2. Peroxisomas

2.2.7.3. Reticulo endoplasmatico

2.2.7.4. Aparato de golgi

2.2.7.5. Mitocondria

2.2.7.6. Cloroplastos y vacuola

2.2.7.6.1. Solo autotrofas

2.2.7.7. Centriolos

2.2.7.7.1. Solo animales

2.2.7.8. exosomas y endosomas

3. Reproducción

3.1. Generalidades

3.1.1. Definición

3.1.1.1. Es un proceso biologico y la capacidad de un organismo de dar origen a nuevos individuos.

3.1.1.2. Es una parte del ciclo de vida

3.1.1.3. La reproducción perpetua a la especie, no al individuo, pero a través del individuo se preservan las especies

3.1.2. Función

3.1.2.1. Su objetivo es la autoperpetuación de la especie

3.2. Celular (Mitosis y Meiosis)

3.2.1. Es importante conocer que es el ciclo celular

3.2.1.1. Etapas o procesos por los cuales pasa una célula desde que nace, se reproduce y muere

3.2.1.1.1. En otras palabras; es el ciclo de vida de una célula

3.3. Individual

3.3.1. Sexual

3.3.1.1. Espermatogenesis

3.3.1.1.1. Proceso en el cual las espermatogonias se transforman en espermatozoides

3.3.1.2. Tipo de reproducción en el cual intervienen los gametos

3.3.1.2.1. Participan dos progenitores por lo general

3.3.1.3. Ovulogenesis

3.3.1.3.1. Proceso en el cual las ovogonias se transforman en ovulos

3.3.2. Asexual

3.3.2.1. Se lleva acabo sin la necesidad de la union de dos gametos

3.3.2.1.1. Solo se necesita un individuo

4. TIPOS CELULARES

4.1. Procariota

4.1.1. Estructura:

4.1.1.1. Miden de 1-10 micras aprox.

4.1.1.2. Estan protegidos por capsulas

4.1.1.3. No cuentan con nucleo definido

4.1.1.4. ADN

4.1.1.4.1. Es un cromosoma unico

4.1.1.5. Estructura principal:

4.1.1.5.1. Cubierta mucosa

4.1.1.5.2. Pared celular

4.1.1.5.3. Membrana celular

4.1.1.5.4. Citoplasma

4.1.1.5.5. Ribosomas

4.1.1.5.6. Material genetico (unico cromosoma)

4.1.1.6. Accesorios:

4.1.1.6.1. Flagelos

4.1.1.6.2. Pili-Pilus

4.1.2. División celular:

4.1.2.1. Fisión binaria, no hay mitosis

4.1.3. Ejemplos

4.1.3.1. Bacterias

4.1.3.1.1. Escherichia coli

4.1.3.2. Cianobacterias

4.1.3.3. Algunas algas

4.1.4. Organismos

4.1.4.1. Procariontes

4.1.4.1.1. Unicelulares

4.1.5. Reinos

4.1.5.1. Monera

4.1.5.1.1. Bacterias

4.1.6. Organelos

4.1.6.1. Suelen presentar organelos no membranosos (Excepto la membrana citoplasmatica y vacuola)

4.1.6.1.1. Heterotrofa (Bacterias)

4.1.6.1.2. Autotrofa (Cianobacterias)

4.2. Eucariota

4.2.1. Estructura:

4.2.1.1. Miden de 10-100 micras aproximadamente

4.2.1.2. Nucleo delimitado por membrana

4.2.1.3. Son varios cromosomas localizados en un nucleo definido

4.2.1.4. No cuentan con pared células (EXCEPTO CÉLULAS VEGETALES)

4.2.1.4.1. En plantas la pared celular esta hecha por celulosa

4.2.1.5. Estructura principal

4.2.1.5.1. Membrana citoplasmatica

4.2.1.5.2. Organelos complejos

4.2.1.5.3. citoplasma

4.2.1.5.4. Ribosomas

4.2.1.5.5. Nucleo definido por una membrana nuclear

4.2.2. División celular:

4.2.2.1. Mitosis y meiosis

4.2.3. Ejemplos

4.2.3.1. Protozoos, algas, hongos, plantas y animales

4.2.3.2. Hepatocitos del higado humano

4.2.3.3. Practicas de laboratorio:

4.2.3.3.1. osteocitos

4.2.3.3.2. neuronas

4.2.3.3.3. células epiteliales

4.2.3.3.4. condrocitos

4.2.3.3.5. miocitos

4.2.4. Organismos

4.2.4.1. Pluricelulares

4.2.4.1.1. Eucariontes

4.2.5. Reinos

4.2.5.1. Protista

4.2.5.1.1. Protozoos y algas

4.2.5.2. Animalia

4.2.5.2.1. Animales

4.2.5.3. Fungi

4.2.5.3.1. Hongos

4.2.5.4. Plantae

4.2.5.4.1. Plantas

4.2.6. Organelos

4.2.6.1. Autotrofa (Vegetal)

4.2.6.1.1. Exclusivos

4.2.6.1.2. Membrana plasmatica

4.2.6.1.3. Ribosomas

4.2.6.1.4. SIN lisosomas

4.2.6.2. Heterotrofa (Animal, Fungica)

4.2.6.2.1. Exclusivos

4.2.6.2.2. Membrana citoplasmatica

4.2.6.2.3. Nucleo

4.2.6.2.4. Citoplasma

4.2.6.2.5. SIN vacuola central

4.2.6.2.6. Ribosomas

5. Organelos

5.1. Membranosos

5.1.1. Membrana citoplasmatica

5.1.1.1. Regular la entrada de sustancias y delimitar el citoplasma, delimita a la célula y la protege

5.1.1.1.1. Doble capa de fosfolipidos

5.1.2. Membrana nuclear

5.1.2.1. Rodea al nucleo, permite el paso de moleculas al nucleo

5.1.2.1.1. Doble membrana

5.1.3. Nucleo

5.1.3.1. Contener el material genetico (el ADN)

5.1.3.1.1. Bimembranoso, cuentra con nucleolo y cromatina

5.1.3.2. Control celular(cerebro de la célula)

5.1.3.2.1. Dirige todas la acciones y actividades de la célula

5.1.4. Reticulo endoplasmatico (R.E)

5.1.4.1. Sintesis y transporte de sustancias (proteinas por parte del rugoso y lipidos por parte del liso)

5.1.4.1.1. Serie de canales, conectados por una red membranosa. Muy cerca del nucleo

5.1.5. Aparato de golgi

5.1.5.1. Almacena, modifica y empaqueta proteinas y lipidos. Para secretarlas

5.1.5.1.1. Grupo de sacos membranosos. Continuación del R.E

5.1.6. Mitocondria

5.1.6.1. Encargada de la respiración celular, produciendo/generando energia en forma de ATP

5.1.6.1.1. Bimembranoso, contiene su propio ADN y ribosomas.

5.1.7. Lisosomas

5.1.7.1. Degradación de acidos grasos y sustancias. Digestión celular.

5.1.7.1.1. Organelos esfericos con enzimas

5.1.8. Peroxisomas

5.1.8.1. Descomposición de acidos grasos. Se encargan de producir peroxido de hidrogeno y transformarlo en agua y oxigeno

5.1.8.1.1. Organelos esfericos pequeños con enzimas

5.1.9. Cloroplastos

5.1.9.1. Fotosintesis y pigmentos verdes

5.1.9.1.1. Bimembranosos, contienen su propio ADN y tilacoides.

5.1.10. Vacuola

5.1.10.1. Almacenamiento de agua y nutrientes

5.1.10.1.1. Burbujas en el citoplasma

5.1.11. Endosomas y exosomas

5.1.11.1. Transportan, y expulsan el material ingerido por la célula

5.1.12. Tonoplastos

5.1.12.1. Membrana de la vacuola

5.1.13. Plastos

5.1.13.1. Cloroplastos

5.1.13.1.1. Almacenan pigmentos que dan color a las células vegetales

5.1.13.2. Cromoplastos

5.1.13.2.1. Almacenan pigmentos que dan color a plantas, etc.

5.1.13.3. Amiloplastos

5.1.13.3.1. Almacenan almidon

5.2. No membranosos

5.2.1. Pared celular

5.2.1.1. Mantiene la forma y tamaño de la célula, la engloba y la protege

5.2.1.1.1. La componen 3 capas de celulosa

5.2.2. Centriolos

5.2.2.1. Forman el huso acromatico (División celular)

5.2.2.1.1. Formado de 9 tripletes de microtubulos

5.2.3. Citoesqueleto

5.2.3.1. Da forma y sosten a la celula. Mantiene a los organelos en su lugar

5.2.3.1.1. Hecho de microtubulos

5.2.4. Ribosomas

5.2.4.1. Sintesis de proteinas

5.2.4.1.1. Granulos formados de ARN y proteinas

5.2.5. Flagelos

5.2.5.1. Desplazamiento de la célula

5.2.5.1.1. Prolongacion hecha de microfilamentos

5.2.6. Pilus

5.2.6.1. Permiten la unión o adhesion de la bacteria

5.2.6.1.1. Pelos cortos y delgados

5.2.7. Plasmidos

5.2.7.1. Moleculas de ADN (bolitadeadn)

5.2.7.1.1. Ayudan a la bacteria a sobrevivir y adaptarse a condiciones desfavorables

6. Ciclo de vida

6.1. Gallinas

6.1.1. Cruzamiento

6.1.1.1. Por organos sexuales

6.1.1.1.1. Cortejo

6.1.1.1.2. Coito

6.1.2. Fecundación

6.1.2.1. Gametogenesis

6.1.2.1.1. Fecundación de un ovulo y esperma

6.1.3. Desarrollo embrionario

6.1.3.1. Cigoto

6.1.3.2. Embrion

6.1.3.3. Morula

6.1.3.4. Blastocito

6.1.3.5. Gastrula

6.1.3.6. Feto

6.1.4. Nacimiento

6.1.4.1. Eclosión del individuo

6.1.5. Crecimiento y desarrollo

6.1.5.1. El 🐥 crece, se desarrolla y se repite el ciclo

7. Célula animal

7.1. Forman tejidos

8. Célula vegetal

8.1. Posee pared célular

8.2. Posee vacuola central

8.3. Contiene cloroplastos

8.4. Realiza fotosintesis

9. Teoria endosimbiotica

9.1. Esta establece que las células eucariotas provienen de las celulas procariotas

9.1.1. A través de la fagocitosis

9.1.1.1. Algunos organelos celulares se originarion a partir de celulas procariotas incorporadas generando una relación simbiotica

9.1.1.1.1. Evidencias

10. Mitosis y meiosis

10.1. La mitosis y la meiosis en la forma en la que una célula se reproduce

10.1.1. Mitosis

10.1.1.1. Profase

10.1.1.1.1. La cromatina se condensa hasta formar a los cromosomas

10.1.1.1.2. Desaparece el nucleolo y la membrana nuclear

10.1.1.1.3. Los centriolos se van a los polos opuestos de la célula

10.1.1.1.4. Se empieza a formar el huso acromatico/mitotico

10.1.1.2. Metafase

10.1.1.2.1. Se completa el huso acromatico/mitotico

10.1.1.2.2. Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula (a la mitad) formando una placa ecuatorial

10.1.1.3. Anafase

10.1.1.3.1. Las cromatidas se separan y cada juego (brazito) emigra hacia los polos opuestos de la célula

10.1.1.4. Telofase

10.1.1.4.1. Aparece una microfibra que intentara dividir a la célula (Como un cinturón)

10.1.1.4.2. Empieza a formarse el nucleolo

10.1.1.4.3. Empieza a formarse la membrana nuclear

10.1.1.4.4. Los cromosomas se empiezan a descondensar

10.1.1.5. Citocinesis

10.1.1.5.1. División del citoplasma

10.1.1.5.2. Se reparten los organelos

10.1.1.6. Cariocinesis

10.1.1.6.1. División del nucleo

10.1.2. Meiosis

10.1.2.1. Etapa 1

10.1.2.1.1. Profase I

10.1.2.1.2. Metafase I

10.1.2.1.3. Anafase I

10.1.2.1.4. Telofase I

10.1.2.1.5. Citocinesis I

10.1.2.2. Etapa 2

10.1.2.2.1. Es lo mismo, solo que ahora el proceso es con dos celulas (n)

10.1.2.2.2. Profase II

10.1.2.2.3. Metafase II

10.1.2.2.4. Anafase II

10.1.2.2.5. Telofase II

10.1.2.2.6. Citocinesis

11. Cromosomas

11.1. Estructura

11.1.1. Se conoce como cromosoma cuando el ADN esta condensado

11.1.1.1. Antes de ser cromosomas son "cromatina" (hilitos 🧶)

11.1.2. Cada cromosoma cuenta con dos "brazitos" conocidos como cromatidas

11.1.3. La parte de enmedio es el centromero

11.1.3.1. En la división célular surgen los cinetocoros

11.1.4. Las puntas son los telomeros

11.1.5. Estan formados por genes

11.1.5.1. Estan localizados en orden lineal definido a lo largo del cromosoma

11.2. Función

11.2.1. Contener el material genetico (ADN)

11.3. Clasificación

11.3.1. Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total

11.3.1.1. El par sexual

11.3.1.1.1. Existe uno (par 23)

11.3.1.2. Pares autosomicos

11.3.1.2.1. Existen 22 (1-22)

11.4. No. por especie

11.4.1. Gato

11.4.1.1. 38

11.4.1.1.1. 19 pares

11.4.2. Vaca

11.4.2.1. 60

11.4.2.1.1. 30 pares

11.4.3. Perro

11.4.3.1. 78

11.4.3.1.1. 39 pares

11.4.4. Mosca frutera

11.4.4.1. 8

11.4.4.1.1. 4 pares

11.4.5. Pez dorado

11.4.5.1. 94

11.4.5.1.1. 47 pares

11.4.6. Esperanza

11.4.6.1. 14

11.4.6.1.1. 7 pares

11.4.7. Mosca casera

11.4.7.1. 12

11.4.7.1.1. 6 pares

11.4.8. Seres humanos

11.4.8.1. 46

11.4.8.1.1. 23 pares

11.4.9. Cebolla

11.4.9.1. 16

11.4.9.1.1. 8 pares

11.4.10. Ciruela

11.4.10.1. 48

11.4.10.1.1. 24 pares

11.4.11. Arroz

11.4.11.1. 12

11.4.11.1.1. 6 pares

11.4.12. Girasol

11.4.12.1. 34

11.4.12.1.1. 17 pares