1. Duración de la jornada
1.1. Jornada Completa
1.1.1. Definición:
1.1.1.1. 40 horas semanales, distribuido en 5 días.
1.1.2. Ley:
1.1.2.1. Regulado por el Estatuto de los Trabajadores.
1.2. Jornada Parcial
1.2.1. Menos de 40 horas semanales
1.2.2. - Contratos a tiempo parcial. - Flexible, dependiendo del acuerdo con el empleador.
2. Distribución horaria
2.1. De lunes a viernes
2.1.1. Distribución habitual:
2.1.1.1. 8 horas diarias, con descanso para comida.
2.2. Fines de semana
2.2.1. Excepciones:
2.2.1.1. En sectores como la hostelería, comercio y servicios, algunos trabajadores tienen que laborar los fines de semana.
2.2.2. Compensación:
2.2.2.1. Se dan días libres en días laborables o un plus salarial.
3. Horas extraordinarias
3.1. Definición
3.1.1. Horas trabajadas fuera del horario habitual.
3.2. Límites legales
3.2.1. Se pueden realizar hasta 80 horas al año.
3.2.2. En casos excepcionales, por necesidad urgente de la empresa.
3.3. Compensación
3.3.1. En dinero:
3.3.1.1. Pago adicional a la tarifa estándar.
3.3.2. En tiempo libre:
3.3.2.1. Se puede negociar para ser compensado con más tiempo libre (descanso).
4. Descansos y pausas
4.1. Descanso diario
4.1.1. Es obligatorio al menos 15 minutos si la jornada supera las 6 horas.
4.2. Vacaciones
4.2.1. Mínimo:
4.2.1.1. 30 días naturales al año.
4.2.2. Distribución:
4.2.2.1. Puede ser fraccionada dependiendo de lo acordado entre empleado y empleador.
5. Días festivos
5.1. Fijos:
5.1.1. Algunos son nacionales, y otros son festivos autonómicos o locales.
5.2. Compensación:
5.2.1. Si se trabaja en un día festivo, generalmente se recibe un pago extra o descanso adicional.
6. Leyes y normativas
6.1. Estatuto de los Trabajadores
6.1.1. Ley fundamental que regula los derechos laborales, incluyendo las condiciones de trabajo y la jornada laboral.
6.2. Convenios Colectivos
6.2.1. Acuerdos entre empleadores y sindicatos.
6.2.2. Pueden modificar:
6.2.2.1. La duración, distribución de la jornada y otros aspectos relacionados.
6.2.3. Negociación:
6.2.3.1. Específicos para sectores, empresas o territorios.
7. Excepciones y Adaptaciones
7.1. Trabajo nocturno
7.1.1. Definición:
7.1.1.1. Trabajo realizado entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m
7.1.2. Compensación:
7.1.2.1. Pago adicional, dependiendo de la normativa.
7.2. Turnos rotativos
7.2.1. Definición:
7.2.1.1. Cuando los empleados alternan su horario laboral en diferentes turnos durante el día o la semana
7.2.2. Sectores afectados:
7.2.2.1. Industria, salud, transporte.
8. Teletrabajo y Flexibilidad
8.1. Teletrabajo
8.1.1. Se permite trabajar desde casa, bajo acuerdos entre empresa y trabajador.
8.1.2. Puede ser completo o parcial
8.2. Flexibilidad horaria
8.2.1. Algunas empresas permiten que los empleados tengan cierto control sobre sus horarios (horarios variables).
8.2.2. Beneficios:
8.2.2.1. Mejora del balance vida/trabajo, especialmente en empresas con políticas más abiertas.
9. Modificaciones y Adaptación
9.1. Reducción de jornada
9.1.1. Por razones familiares o personales se tiene derecho a solicitar reducción de jornada
9.1.2. adaptar a las circunstancias del trabajador, sin que esto implique perder su puesto de trabajo.
9.2. Adaptación a circunstancias excepcionales
9.2.1. En estos casos, las empresas pueden modificar la jornada, adaptándose a las condiciones específicas (teletrabajo, jornada reducida).
9.2.1.1. Ejemplo: Pandemias, emergencias, desastres naturales, etc.