A tener en cuenta para ser buen investigador(a) Modificado de: Keith Joiner K., Universidad de ...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
A tener en cuenta para ser buen investigador(a) Modificado de: Keith Joiner K., Universidad de Arizona. por Mind Map: A tener en cuenta para ser buen investigador(a)  Modificado de: Keith Joiner  K., Universidad de Arizona.

1. La investigacion para mejorar tus habilidades academicas

1.1. Aprende de las criticas

1.2. Fomenta la cultura social

1.3. Escribe con entusiasmo

1.4. busca oportunidad de investigaciòn

1.5. Busca lo que te apasiona

1.6. Utiliza herramientas de investigaciòn

1.7. Organiza todos tus proyectos

1.8. Participa en formaciones de investigaciòn

1.9. Flexibilidad

1.10. Deja un legado para la posteridad

2. El mito no es de quien lo descubre, es de quien lo publica

3. Lo que escucho, lo olvido; lo que leo, lo recuerdo; lo que hago, lo Modificado. Lo que escribo, lo enseño. Ana M.

4. Factores que obstaculizan la redaccion de articulos cientficos

4.1. Falta de tiempo y palneaciòn

4.2. Desconocimiento

4.3. Falta de habilidad

4.4. Falta de apoyos

4.5. Falta de interes en la aplicacion de resultados

5. Los elementos esenciales de la redaccion cientifica moderna son la sencillez, la claridad y la simpleza. Se requiere paciencia y dedicacin para escribir escribir y re-escribir; No existen los buenos escritores; lo que existe son los buenos re-escritores. Si no se disfruta la redaccion de un artculo cientfico, es mejor dedicar el tiempo a otra cosa.

6. No se debe perder el tiempo preocupandose por los detalles y, al iniciar la redaccin del artculo cientifico, no se trata de escribir bien, sino de escribir. Escribir es un arte, por lo que un articulo cientfico original es una obra de arte intelectual.

7. Existen diferentes tipos de publicaciones :

7.1. Meta-anlisis Artculos originales (formato extenso)

7.2. Reportes breves

7.3. Revisiones sistemticas

7.4. Casos Clinicos

7.5. Revisiones narrativas

7.6. Editoriales Cartas al editor