Lev Semionovich Vigotski (1)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Lev Semionovich Vigotski (1) por Mind Map: Lev Semionovich Vigotski (1)

1. Aprendizaje y desarrollo: Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

1.1. La ZDP representa el rango entre lo que una persona puede lograr de forma independiente y lo que puede alcanzar con la guía de un adulto o un par más competente

1.1.1. Este concepto resalta que el aprendizaje precede al desarrollo y que la enseñanza efectiva ocurre cuando se trabaja en la ZDP del estudiante, promoviendo habilidades futuras

2. Pensamiento y lenguaje o pensamiento y habla

2.1. Inicialmente, el pensamiento y el lenguaje son procesos independientes, pero convergen durante el desarrollo para formar el lenguaje interno, que guía el pensamiento

2.1.1. Vigotski destacó que el habla social evoluciona en habla interna, la cual regula la conducta y estructura el razonamiento

3. Para reflexionar desde la tarea docente

3.1. Los docentes deben diseñar actividades que estimulen la ZDP, promoviendo la interacción social y la cooperación como herramientas clave de aprendizaje.

3.1.1. La mediación del maestro y los recursos culturales son fundamentales para transformar las capacidades actuales del estudiante en competencias avanzadas

4. Aportes Relevantes

4.1. Vigotski subrayó la importancia del entorno social y cultural en el desarrollo psicológico, planteando que el aprendizaje se da a través de la interacción con otros

4.1.1. Introdujo conceptos clave como la mediación, la internalización de la cultura y el uso de herramientas simbólicas, destacando el papel del lenguaje como mediador principal.

5. Funciones psicológicas superiores: origen y desarrollo

5.1. Su desarrollo está mediado por herramientas culturales, como el lenguaje, que permite al individuo regular su conducta y desarrollar habilidades cognitivas avanzadas.

5.2. Las funciones psicológicas superiores, como la memoria voluntaria, el pensamiento abstracto y la atención consciente, no son innatas, sino que se desarrollan a partir de funciones elementales mediante la interacción social

6. La conciencia

6.1. Vigotski planteó que la conciencia es producto de la interacción social y se construye históricamente a través del lenguaje y los símbolos culturales.

6.1.1. Es un proceso dinámico en el que la experiencia individual se articula con la cultura, estructurando el pensamiento y la percepción

7. La actividad en el proceso de mediación

7.1. A través de la mediación, los procesos psicológicos simples evolucionan en procesos superiores, modificando la forma en que las personas piensan y actúan.

7.1.1. La mediación transforma la actividad humana, permitiendo que las personas usen herramientas y signos para interactuar con el mundo y resolver problemas complejos

7.1.2. La mediación implica un proceso bidireccional donde el individuo no solo adapta herramientas a sus necesidades, sino que también se transforma a sí mismo y a su entorno cultural.

8. Instrumentos mediadores

8.1. Los instrumentos mediadores, como el lenguaje, las matemáticas y otras herramientas simbólicas, son creados culturalmente y facilitan el aprendizaje y el desarrollo

8.1.1. Estos instrumentos no solo permiten transmitir conocimientos, sino que también estructuran la forma de percibir y comprender el mundo