1. 1. Introducción y fundamentos de la auditoría
1.1. NIA 200
1.1.1. Aplicación específica: A. Garantizar la transparencia en los ingresos provenientes de servicios de mensajería, giros postales y contratos con entidades gubernamentales. B. Asegurar que los procesos de facturación y cobro cumplan con las leyes locales, como la **Ley 1369 de 2009 que regula los servicios postales en Colombia.**
1.2. NIA 210
1.2.1. Aplicación específica: Formalizar el alcance del trabajo incluyendo aspectos como: Cumplimiento del Régimen Postal Colombiano
2. 2. Planificación de la auditoría
2.1. NIA 300
2.1.1. Identificar riesgos clave: 1. Fraude en el manejo de giros postales. 2. Pérdidas en la gestión de correspondencia internacional. 3.Ineficiencias en la trazabilidad de paquetes (revisar sistemas tecnológicos).
2.2. NIA 315
2.2.1. Aplicación específica: Evaluar el diseño de controles internos en procesos como: 1. Gestión de inventarios postales (sellos, sobres, materiales). 2. Registro y liquidación de tarifas según categorías (nacional, internacional, urgente).
3. 3. Evaluación y respuesta a riesgos
3.1. NIA 330
3.1.1. Aplicación específica: Implementar pruebas en procesos críticos: 1. Confirmar ingresos por contratos de transporte con operadores aliados (ejemplo: convenios con 4-72 o empresas privadas). 2 Validar la correcta ejecución de tarifas especiales para poblaciones rurales o prioritarias según regulación.
3.2. NIA 500
3.2.1. Aplicación específica: Verificar evidencia documental de: Contratos con el gobierno para servicios de correspondencia oficial. Manejo de giros nacionales e internacionales. Reportes de paquetes no entregados o dañados.
4. 4. Aspectos específicos del sector postal colombiano
4.1. NIA 570 Empresa en funcionamiento
4.1.1. Aplicación específica: 1. Evaluar la sostenibilidad financiera frente a la competencia de empresas privadas de mensajería y el crecimiento de plataformas de e-commerce. 2. Revisar los indicadores clave de desempeño, como el volumen de correspondencia procesada y la eficiencia logística.
4.2. NIA 580 Manifestaciones escritas
4.2.1. Aplicación específica: Solicitar declaraciones de la administración sobre: 1. Existencia de pasivos contingentes relacionados con demandas de clientes o incumplimientos en contratos postales. 2. Políticas de manejo de reclamaciones y devoluciones de clientes.
5. 5. Conclusión y reporte de auditoría
5.1. NIA 700
5.1.1. Aplicación específica: 1. Emitir un informe enfocado en: Cumplimiento con la Ley Postal Colombiana. 2.Opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros en la presentación de ingresos por servicios postales y logísticos.
5.2. NIA 706 Y NIA 710
5.2.1. Párrafos de énfasis para destacar: 1. Cambios regulatorios significativos en el sector postal colombiano. 2. Comparación de cifras con años anteriores debido a cambios en el mercado.
6. AUDITORIA INTEGRAL
6.1. AUDITORIA FINANCIERA
6.1.1. NIAs principales: NIA 200: Objetivos del auditor para garantizar la razonabilidad de los estados financieros. NIA 500: Revisión de evidencia financiera relacionada con ingresos por giros postales y servicios logísticos. Aplicación específica: Verificar la correcta contabilización de tarifas, ingresos, y costos operativos. Confirmar que los estados financieros cumplen con las normas contables y la Ley Colombiana.
6.2. AUDITORIA DE GESTION
6.2.1. NIAs principales: NIA 300: Planificación de auditorías que incluyan evaluación de eficiencia y efectividad. NIA 315: Identificación de riesgos operativos en los procesos de la empresa. Aplicación específica: Analizar la eficiencia logística en la recepción y entrega de correspondencia. Evaluar el uso adecuado de recursos en la operación postal (vehículos, tecnología, personal).
6.3. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
6.3.1. NIAs principales: NIA 250: Consideración de leyes y regulaciones en la auditoría. NIA 580: Obtención de manifestaciones escritas sobre el cumplimiento normativo. Aplicación específica: Evaluar el cumplimiento de la Ley 1369 de 2009 y las regulaciones de la CRC. Revisar contratos y procesos para asegurar la observancia de tarifas postales y subsidios (si aplica).
6.4. AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
6.4.1. NIAs principales: NIA 315: Identificación y valoración de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos evaluados NIA 500: Evidencia de auditoría NIA 550: Partes relacionadas NIA 265: Comunicación de deficiencias en el control interno