1. Modelos y tecnicas de intervencion en orientacion familiar
1.1. TERAPIA CON ENFOQUE DEL MENTAL RESEARCH INSTITUTE
1.1.1. Busca modificar las pautas de conducta que mantienen el problema dentro de una familia
1.1.1.1. El concepto clave es la complementariedad recursiva, en la que los miembros de la familia interactúan de manera que estabilizan el sistema alrededor del problema
1.1.2. Meta terapeutica
1.1.2.1. El objetivo de la terapia es modificar la pauta de interacción que mantiene el problema
1.1.2.1.1. Para lograr esto, se debe cambiar el marco cognitivo, transformando la lógica que conecta el problema con su solución, de modo que se alteren las interacciones familiares que perpetúan el conflicto.
1.1.3. Estrategias y Tecnicas
1.1.3.1. El problema, identificando cuándo, con qué frecuencia y en qué circunstancias ocurre, así como las reacciones de los demá
1.1.3.2. La historia de las soluciones intentadas
1.1.3.3. El significado que cada miembro de la familia otorga al problema y las soluciones previas
1.2. TERAPIA FAMILIAR CON ENFOQUE ESTRATÉGICO
1.2.1. Meta Terapeutica
1.2.1.1. Según Madanes (1984), buscan que el cliente perciba el contexto del problema de manera diferente e intente comportamientos alternativos.
1.2.1.1.1. El objetivo es evitar la repetición de las conductas que mantienen el problema e introducir nuevas opciones en el comportamiento del cliente.
1.2.2. Estrategias y tecnicas
1.2.2.1. la estrategia central es definir el problema de manera que sea más fácil solucionarlo, por ejemplo, describirlo como falta de motivación en lugar de depresión
1.2.2.2. El problema involucra al menos a dos o tres personas, y el terapeuta debe identificar quiénes están involucrados y cómo
1.2.2.3. Las intervenciones suelen ser directivas, es decir, tareas que los miembros de la familia deben realizar dentro y fuera de la sesión
1.3. ENFOQUE COMUNICACIONAL
1.3.1. ESTRATEGIAS Y TECNCIAS
1.3.1.1. el terapeuta actúa de manera directiva, enseñando formas efectivas de comunicarse, contactar sentimientos y escuchar a los demás
1.3.1.2. comienzan enseñando a la familia un nuevo lenguaje para mejorar la comunicación, considerada la causa principal de su disfuncionalidad
1.3.1.3. El terapeuta facilita el proceso, creando un ambiente de confianza y esperanza, y fomentando el compromiso de la familia para aplicar estas nuevas formas de comunicación fuera del ámbito terapéutico
1.3.2. META TERAPEUTICA
1.3.2.1. la terapia de Virginia Satir buscan transformar a la familia disfuncional mediante la mejora de los procesos de comunicación entre sus miembros
1.3.2.1.1. Se enfoca en cómo la familia enfrenta problemas, sufrimiento, y cómo mantiene su estabilidad y homeostasis
1.4. TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
1.4.1. Propuesta por Salvador Minuchin, este enfoque considera que la estructura familiar se organiza en subsistemas (conyugal, parental, fraternal), y la disfunción ocurre cuando los límites entre ellos son inapropiados (muy rígidos o demasiado difusos)
1.4.2. META TERAPEUTICA
2. Genograma
3. Migraciones Familiares
3.1. Economicas
3.1.1. Búsqueda de empleo o mejoras en calidad de vida
3.2. Sociales
3.2.1. Reunificación familiar, acceso a educación o servicios de salud.
3.3. Politicas
3.3.1. Huir de guerras, persecución o violencia
4. Enfoques en psicoterapia Familiar
4.1. Escuela de palo alto
4.1.1. La comunicación es el núcleo de los problemas y soluciones familiares.
4.1.1.1. Reenmarcar
4.1.1.2. Intervenciones paradogicas
4.2. Enfoque estructural (Minuchini)
4.2.1. Claros, difusos o rígidos entre subsistemas familiares.
4.2.1.1. Reestructuracion
4.2.2. Padres en roles de autoridad, hijos como dependientes.
4.2.2.1. Escenificacion
4.3. Enfoque estrategico (Haley)
4.3.1. Cambiar patrones problemáticos de forma rápida y eficaz.
4.3.1.1. Tareas terapeuticas
4.3.1.2. Prescripcion del sintoma
5. Representación gráfica que muestra las relaciones y patrones familiares a lo largo de varias generaciones
5.1. Elementos
5.1.1. Miembros de la familia, relaciones emocionales, eventos significativos (divorcios, muertes, migraciones)
5.2. Beneficios
5.2.1. Miembros de la familia, relaciones emocionales, eventos significativos (divorcios, muertes, migraciones)
6. Bases Teoricas (Comprension de la familia
6.1. La Familia como Sistema
6.1.1. Cambios en un miembro afectan a todo el sistema
6.2. Patrones de intervencion
6.2.1. Comunicación abierta vs. comunicación cerrada
6.2.2. Roles familiares: Cuidador, mediador, rebelde
6.3. Factores Clave
6.3.1. Crisis propias de etapas como el matrimonio, nacimiento de hijos o familiar jubilación
6.3.2. Normas y expectativas impuestas por la sociedad