Componentes y Especificaciones de un Proyecto de Desarrollo Social

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Componentes y Especificaciones de un Proyecto de Desarrollo Social por Mind Map: Componentes y Especificaciones de un Proyecto de Desarrollo Social

1. Proyecto de desarrollo social

1.1. Intervención planificada que busca mejorar las condiciones de vida de una comunidad mediante acciones específicas.

1.1.1. Proyecto de mejora en la infraestructura escolar en zonas rurales.

2. Referente Conceptual

2.1. Es el punto de partida de cualquier proyecto. Implica la identificación de una situación social que requiere intervención.

2.1.1. Escuelas sin acceso a tecnología para el aprendizaje.

3. Componentes Principales de un Proyecto de Desarrollo Social

3.1. Objetivos del Proyecto

3.1.1. Mejorar la calidad educativa a través de la implementación de tecnologías en las escuelas.

3.1.1.1. Objetivo General

3.1.1.1.1. Meta principal del proyecto.

3.1.1.2. Objetivos especificos

3.1.1.2.1. Instalar equipos tecnológicos en 50 escuelas rurales. Capacitar a 200 docentes en el uso de tecnologías.

3.1.2. Propósitos claros que el proyecto busca alcanzar.

4. Justificación

4.1. Razón por la cual el proyecto es necesario, sustentada en el diagnóstico de la problemática.

4.1.1. La falta de acceso a tecnologías limita el desarrollo de habilidades en los estudiantes.

5. Beneficiarios

5.1. Son las personas o grupos que se beneficiarán directamente del proyecto.

5.1.1. Estudiantes de primaria y secundaria en zonas rurales.

6. Metas

6.1. Resultados concretos y medibles que se esperan alcanzar en el corto o mediano plazo.

6.1.1. Lograr que al menos el 80% de los estudiantes utilicen tecnología en su aprendizaje.

7. Metodología

7.1. Estrategias y métodos que se emplearán para desarrollar el proyecto.

7.1.1. Investigación de campo para determinar las necesidades de las escuelas, y el uso de programas educativos tecnológicos.

7.1.1.1. Encuestas, entrevistas, análisis de datos.

8. Cronograma

8.1. Plan de tiempo para la ejecución del proyecto.

8.1.1. El proyecto se ejecutará durante 12 meses, con fases de investigación, implementación y evaluación.

9. Presupuesto

9.1. Estimación de los recursos financieros necesarios para la ejecución del proyecto.

9.1.1. Inversión en equipos tecnológicos, transporte, capacitación de personal, materiales educativos.

10. Evaluación

10.1. Proceso para medir el impacto y la efectividad del proyecto.

10.1.1. Evaluación de los resultados del proyecto mediante encuestas a estudiantes y docentes.

11. Referencias bibliográficas: Bustos, J. (2024). Conceptos clave para proyectos de desarrollo social. UNAD. Pérez, M. (2023). La planificación de proyectos sociales. Ediciones Sociales. Sánchez, R. (2024). Metodología de proyectos sociales. Editorial Académica.