Normatividad relacionada con el recurso hídrico en Colombia

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Normatividad relacionada con el recurso hídrico en Colombia por Mind Map: Normatividad relacionada con el recurso hídrico en Colombia

1. Norma

1.1. Ley 60 de 1993

1.1.1. Establece el uso de los recursos nacionales transferidos a las territoriales y la Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial que ordena elaborar planes municipales de ordenamiento territorial

1.2. Ley 99 de 1993

1.2.1. se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA

1.3. Ley 142 de 1994

1.3.1. Se crea el régimen de los servicios públicos domiciliarios,

1.4. Ley 373 de 1997

1.4.1. En la que se establece el Programa del uso eficiente y ahorro del agua

1.5. Ley 788 de 2002

1.5.1. En la que se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territoria

2. Decreto

2.1. Decreto en 2013

2.1.1. 2981-0920

2.1.1.1. Reglamentacion de la prestacion de servicios publicos

2.1.1.2. incentivo a los municipios donde se ubiquen rellenos sanitarios y estaciones de transferencia regionales para residuos sólidos

2.2. Decreto en 2012

2.2.1. 2667-1873-1350-

2.2.1.1. reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua

2.2.1.2. Aprobación de Proyectos del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico

2.2.1.3. En la que se reglamenta el artículo 130 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan otras disposiciones.

2.3. Decreto de 1994/95

2.3.1. Decreto 2785 de 1994 Se establecen disposiciones para la transformación y adecuación estatutaria de las entidades prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y saneamiento básico y se dictan otras disposiciones. Decreto 1429 de 1995 Con la que se reglamenta el Capítulo I del Título V de la Ley 142 de 1994, en relación con el control social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

2.4. Decreto de 1996

2.4.1. Decreto 565 de 1996 Con la que se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos del orden departamental, municipal y distrital para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Decreto 605 de 1996 Con la que se reglamenta la prestación del servicio público domiciliario de aseo. Decreto 1538 de 1996 Con la que se reglamenta el Título VI, Capítulo IV de la Ley 142 de 1994 y el Artículo 34 de la Ley 188 de 1995 sobre estratificación socioeconómica.

2.5. Decrero de 1998

2.5.1. Decreto 475 de 1998 Con la que se expiden normas técnicas sobre calidad del agua potable

2.6. Decreto de 2000

2.6.1. Decreto 302 de 2000 En la que se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios domiciliarios de acueducto y alcantarillado. Decreto 1905 de 2000 Por el cual se modifican los estatutos y el reglamento de funcionamiento de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

3. Resoluciones

3.1. Resolucion de 2012

3.1.1. Resolución 0693 de 2012 En la que se Adopta la Guía de que trata el artículo 14 del Decreto 1873 de 2012(Mecanismo Departamental de evaluación y viabilizarían de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico en el marco de los Planes Departamentales de Agua y los demás programas regionales para el manejo de agua potable y saneamiento básico). Resolución 0494 de 2012 En la que se establecen los lineamientos para la implementación del programa de conexiones intradomiciliarias de los servicios de acueducto y alcantarillado.

3.2. Resolucion de 2013

3.2.1. Resolución 0504 de 2013 Con la que se deroga la Resolución 413 de 2013 y se modifica la Resolución 0379 de 2012. Resolución 0169 de 2013 En la que se modifica la Resolución 494 de 2012 del programa de conexiones intradomiciliarias de los servicios de acueducto y alcantarillado

3.3. Resolucion de 2014

3.3.1. Resolución 0754 de 2014 En la que se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Resolución 0154 de 2014 En la que se adoptan los lineamientos para la formulación de los Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y se dictan otras disposiciones.

3.4. Resolucion de 2015

3.4.1. Resolución 0672 de 2015 En la que se adopta la Guía de que trata el artículo 2.3.3.2.4.14 del Decreto 1077 de 2015. Resolución 0288 de 2015 En la que se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo. Resolución 0146 de 2015 En la que se fijan los criterios para asignar recursos en el marco de lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo 21 de la Ley 1450 de 2011. Resolución 0016 de 2015 En la que se definen los requisitos para la evaluación, aprobación y seguimiento de proyectos de la línea de tasa compensada para el sector de agua potable y saneamiento básico

4. Estas entidades reguladoras son:

4.1. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

4.2. Corporaciones Autónomas Regionales - CAR

5. Requisitos para los sistemas de aguas

5.1. Fuente

5.1.1. Propiedad

5.1.1.1. Descripción del proyecto

5.1.1.1.1. Costos del proyecto

6. Requisitos para vertimientos

6.1. Usos de suelos.

6.1.1. Permisos de propietarios.

6.1.1.1. Costos del proyecto.

6.1.1.1.1. Planos y memorias del proyecto.

7. Estructura de las AAA

7.1. Las estructuras de las empresas prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo se definen desde su planeación y varían de acuerdo a su tamaño y función. Generalmente la estructura está basada en las áreas y en los departamentos encargados de cada proceso

8. Administración estratégica

8.1. La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de una empresa por la cual se estipulan metas a mediano y corto plazo de acuerdo a los recursos disponibles y la capacidad de ejecución de la corporación.

8.1.1. Características

8.1.1.1. Implementación de la estrategia

8.1.1.1.1. Es donde se inicia la implementación del plan elaborado en la formulación.

8.1.1.1.2. La base son los programas que contiene las actividades a implementar, el presupuesto y los procedimientos a seguir.

8.1.1.2. Análisis ambiental

8.1.1.2.1. Formulación de la estrategia

8.1.1.3. Evaluacion y control

8.1.1.3.1. Considera el uso de las diferentes herramientas de supervisión del desempeño.

8.1.1.3.2. Se establece si la empresa va por el camino trazado o si es necesario realizar correcciones.

9. Tipos de estrategias

9.1. Estrategias de funcionalidad

9.1.1. Están enfocadas en el objetivo específico de un negocio o de un departamento dentro de una organización, determinan los enfoques específicos y las tareas que deben emprenderse para lograr las metas establecidas en la planeación.

10. Formulación del plan de acción

11. MELIDA CONTANZA GUEVARA BRAVO