Arte y creatividad, otra manera de aprender

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Arte y creatividad, otra manera de aprender por Mind Map: Arte y creatividad, otra manera de aprender

1. Concepto de arte y creatividad:

1.1. Herramientas fundamentales: El arte y la creatividad como experiencias educativas esenciales

1.2. Enfoque integral: Permite aprender a pensar, sentir, y conocerse a sí mismo.

1.3. Establecimiento de un sentido de control y conciencia sobre sus acciones.

1.4. Desarrollo de habilidades: Promueven el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

2. Habilidades Cognoscitivas

2.1. Percepción → Descubrimiento sensorial: Conchas marinas → Dibujo/escultura/poema

2.2. Discriminación → Comparación y clasificación: Hojas verdes → Collage

2.3. Identificación → Reconocimiento y denominación: Formas geométricas → Dibujo

2.4. Simbolización → Sustitución simbólica: Dibujo de un árbol/manzana → Representación de objetos reales

2.5. Imaginación → Evocación mental: Día en la playa → Cuento

2.6. Generalización → Aplicación de principios generales: Flores, colores → Representación simbólica y aplicación en nuevas situaciones

2.7. Socialización → Interacción y aprendizaje social: Trabajo de mural → Intercambio de ideas

2.8. Abstracción → Conceptos generales: Simetría, balance → Creación artística

2.9. Orientación en el espacio → Posición en el espacio: Direcciones y ubicación → Paisajes

2.10. Cuantificación → Medición y volumen: Escultura, equilibrio → Consideración de medidas

2.11. Seriación → Orden secuencial: Crear historias → Organización en el tiempo

2.12. Transformación → Cambio secuencial: Modelado de barro → Conservación de cantidad

2.13. Causalidad y Conservación → Entender causas y efectos: Cambio de forma → Mantenimiento de la cantidad

3. Aplicaciones prácticas en la educación inicial:

3.1. Talleres creativos:

3.1.1. Espacios no lineales para la exploración sin la presión de los "resultados correctos".

3.1.2. Espacios donde los niños pueden experimentar sin restricciones y desarrollar habilidades a su propio ritmo.

3.1.3. Promueven la creatividad mediante el juego y la experimentación.

3.2. Expresión individual: Se valora la individualidad de cada niño, sin preocuparse por el "producto final".

3.3. Aprendizaje significativo: El arte como herramienta para enseñar conceptos de manera creativa (ej. geometría, historia, emociones).

3.4. Inclusión de la creatividad en el currículo: El arte debe ser una parte regular de los programas escolares.

3.5. Reflexión emocional:

3.5.1. Los niños reflexionan sobre sus emociones a través de obras de arte, conectando su experiencia personal con la de otros.

3.5.2. Ejercicios como la observación de retratos artísticos (por ejemplo, el retrato de Cézanne) permiten entender emociones como la soledad o las relaciones familiares.

3.6. Conexión con otras disciplinas: El arte facilita el aprendizaje en áreas como historia, ciencia y literatura, permitiendo reflexionar sobre los logros y emociones humanas a través de diversas formas de expresión.

4. Relación entre el arte y el aprendizaje:

4.1. Aprendizaje no lineal: El arte permite romper con los métodos tradicionales de enseñanza.

4.2. Fomenta la exploración: Los niños exploran su creatividad sin la presión de "resultados correctos".

4.3. Refuerzo del autoconcepto: El arte ayuda a los niños a descubrir su identidad y reforzar su autoestima.

4.4. Desarrollo cognitivo: Facilita la organización de ideas y la expresión de pensamientos abstractos.

4.5. Aprender a pensar: El arte permite organizar ideas y estructurar pensamientos abstractos.

4.6. Actividades como el dibujo facilitan la conexión con el proceso de leer y escribir.

4.7. Construcción del conocimiento: Piaget destaca que el conocimiento se construye internamente y se comunica socialmente a través del arte.

4.8. Los niños desarrollan sus propios esquemas mentales mediante el arte.

4.9. Desarrollo del pensamiento abstracto: El arte favorece el desarrollo del pensamiento abstracto, esencial para enfrentar nuevas situaciones.

5. Beneficios del arte en el desarrollo de la creatividad:

5.1. Fomento de la independencia: Los niños toman decisiones personales sobre su obra, fortaleciendo su autonomía.

5.2. Emociones y expresión:

5.2.1. El arte facilita la comprensión y expresión de emociones, permitiendo a los niños manejar sus sentimientos.

5.2.2. El arte ofrece una vía para exteriorizar pensamientos y emociones inconscientes.

5.3. Desarrollo emocional: El arte permite externalizar y comprender emociones.

5.4. Establecimiento de la autoestima: La libertad creativa contribuye al desarrollo de una imagen positiva de sí mismo.

5.5. Procesos de autoexploración: El arte es un medio para que los niños exploren su mundo interno y se conecten con sus emociones.

5.6. Refuerzo de la autoestima:

5.6.1. La expresión artística fortalece la confianza personal y la independencia.

5.6.2. Los niños toman decisiones sobre sus creaciones, lo que refuerza su sentido de autonomía.

5.7. Aprendizaje integral:

5.7.1. El arte une mente y corazón, creando un aprendizaje más completo y profundo.

5.7.2. Ayuda a los niños a conocerse mejor a sí mismos y a manejar sus emociones.