Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelos de liderazgo por Mind Map: Modelos de liderazgo

1. Semejanzas entre los modelos

1.1. Todos reconocen la importancia de adaptar el liderazgo a las características de los seguidores y la situación.

1.2. Subrayan el papel crítico de la comunicación entre líderes y seguidores.

1.3. Enfatizan la influencia del líder en la motivación y desempeño del equipo.

2. Modelo de intercambio líder-miembro.

2.1. Ejemplo de situación: En un equipo de ventas, un líder identifica a un vendedor con bajo rendimiento (Out-group) y diseña un plan de mentoría para motivarlo.

2.1.1. Se enfoca en las relaciones de cercanía y confianza entre el líder y los miembros del grupo.

2.1.2. Divide a los seguidores en dos grupos: In-group (más cercanos y confiables) y Out-group (menos confiables o motivados).

2.1.3. Busca que el líder analice cómo mejorar la motivación y cohesión del Out-group mediante empatía y ajustes en sus juicios.

3. Modelo del compañero de trabajo menos preferido (CMP) de Fiedler.

3.1. Ejemplo de situación: En un proyecto con una tarea crítica, un líder con enfoque en tareas se asegura de establecer una estructura clara y delegar roles definidos.

3.1.1. Considera tres factores clave: calidad de las relaciones líder-seguidor, estructura de la tarea y nivel de poder del líder.

3.1.2. Propone que el éxito del liderazgo depende de la adecuación entre estilo de liderazgo y situación.

3.1.3. Evalúa la orientación del líder hacia las tareas o las relaciones mediante una escala (CMP).

4. Modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard.

4.1. Un líder de proyecto adapta su estilo a un nuevo empleado (directivo) y a otro experimentado (delegativo).

4.1.1. Define cuatro estilos de liderazgo: participativo, delegativo, directivo y persuasivo.

4.1.2. Enfatiza la flexibilidad del líder para adaptarse a las características de cada individuo.

4.1.3. Ajusta el estilo de liderazgo según el nivel de madurez (actitudes y habilidades) de los seguidores.

5. Teoría del camino-meta de House.

5.1. Un gerente usa un liderazgo de apoyo para ayudar a un empleado a superar una baja moral mientras guía a otro hacia objetivos ambiciosos con un liderazgo orientado al logro.

5.1.1. Relaciona el liderazgo con la satisfacción y el desempeño de los seguidores.

5.1.2. Plantea que el líder debe entender las percepciones y necesidades individuales.

5.1.3. Presenta cuatro estilos de liderazgo: directivo, de apoyo, participativo y orientado al logro.

6. Modelo líder - participación de Vroom y Yetton.

6.1. En una reunión de emergencia, el líder opta por un enfoque autocrático para tomar decisiones rápidas.

6.1.1. Analiza la participación de los seguidores en la toma de decisiones según la situación.

6.1.2. Establece tres enfoques de liderazgo: autocrático, democrático y consultivo.

6.1.3. Considera factores como la información disponible, experiencia y motivación de los seguidores.

7. Diferencias entre los modelos

7.1. Algunos se enfocan en relaciones (intercambio líder-miembro) mientras otros lo hacen en tareas o metas (House y Fiedler).

7.2. Modelos como el situacional de Hersey y Blanchard promueven flexibilidad, mientras que el CMP de Fiedler sugiere que el estilo del líder es fijo.

7.3. El modelo de Vroom y Yetton integra la participación de los seguidores en la toma de decisiones, algo que no abordan otros modelos con tanta profundidad.