Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Lesiones de Parótida por Mind Map: Lesiones de Parótida

1. Malignas

1.1. Clínica

1.1.1. Dolor paresia o parálisis NF crecimiento rápido parestesias Disfonía Compromiso cutáneo/mucoso Fijación y dureza Tejido circundante y adenopatía cervical

1.2. Lesiones

1.2.1. Carcinoma

1.2.1.1. Mucoepidermoide

1.2.1.1.1. Más frecuente Adultos/niños 47 a Femenino Potencial infiltrativo y metastásico

1.2.1.1.2. Bajo grado

1.2.1.1.3. Alto grado

1.2.1.1.4. Intermedio

1.2.1.2. Adenoide Quístico/cilindrom

1.2.1.2.1. 2do. Más frecuente F/M por igual 40-60 años Crecimiento lento, dolor, y parálisis Epitelio basaloide

1.2.1.2.2. Patrones de crecimiento

1.2.1.3. Celulas acinares

1.2.1.3.1. 8% tumores malignos 3ro. Más frecuente Adultos Mujeres en edad 44 años Multicentrico 2-5% Circunscrito, cápsula fibrosa Células acinares serosas y citoplasma claro.

1.2.1.3.2. Tumores

1.2.1.4. Células escamosas

1.2.1.4.1. Poco frecuente en glándula submandibular Dx con exclusión de carcinoma escamoso Hombres de 60-70 años Masa indurada asintomática, dolor o paralisis. Queratinización intracelular, puentes, perlas de queratina sin mucus.

1.2.1.5. Indiferenciado

1.2.1.5.1. Raro Asociado a Epstein Barr Predominio 70-80 años De células pequeñas o grandes, linfoepitelial

1.2.1.6. Ex-adenoma pleomorfo

1.2.1.6.1. Origen de adenoma pleomorfo preexistente o recurrente 2-5% de neoplasias salivares 7-15% neoplasia maligna Masa larga evolución, recidiva, crecimiento ráído, dolor y/o parálisis facial.

1.2.2. Adenocarcinoma

1.2.2.1. Polimorfo de bajo grado

1.2.2.1.1. Masa de larga evolución en paladar Diferenciación celular variable. Crecimiento infiltrativo con invasión perineural frecuente TX: extirpación local amplia.

1.2.2.2. Glándulas salivares menores, Paladar Mujeres a los 60 años Masa palpable, agresivo con gran recidiva METS 65% Tumor duro, adherido a tejidos, Celulas cilíndricas de tamaño variable Forma papilas, acino o masas sólidas

1.2.3. Sarcoma

1.2.3.1. Agresivos, frecuente en hombres Masa indolora de crecimiento progresivo D/c si es METS o el principal Pronóstico depende de: tamaño subtipo y grado de diferenciación

1.2.3.1.1. Rabdomiosarcoma

1.2.3.1.2. Fibrosarcoma

1.2.4. Linfoma

1.2.4.1. Linfoma sistémico Primario es raro y afecta la parótida Ax de Enfermedad de Sjögren

1.2.4.1.1. Presentación

2. Benignas

2.1. Clínica

2.1.1. Masa asintomática

2.1.2. Lento crecimiento

2.1.3. Región de la cola de la glándula

2.1.4. Móviles

2.1.5. NF función normal

2.2. Lesiones

2.2.1. Adenoma

2.2.1.1. Pleomorfo

2.2.1.1.1. Mayor frecuencia, 85% en parótida, mayormente en mujeres, 40 a, lento crecimiento y asintomático

2.2.1.2. Oncocitoma/acidófilo

2.2.1.2.1. 2do neoplasia benigna 6-10% en parótida

2.2.1.2.2. Hombres mayores

2.2.1.2.3. Crecimiento lento, cola de parótida.

2.2.1.2.4. TX: parotidectomía superficial con preservación del nervio facial

2.2.1.3. De células Basales

2.2.1.3.1. Circunscrito.

2.2.1.3.2. Fila de células empalizada membrana basal gruesa.

2.2.1.3.3. Confundir con carcinoma adenoide quístico.

2.2.1.3.4. Encapsulado

2.2.2. Lipoma

2.2.2.1. Es raro, intraparotídeo o para. Asintomático, redondeado, blando bien delimitado.

2.2.2.1.1. Tx: Extripación

2.2.3. Hemangioma y Linfangioma

2.2.3.1. Tumores benignos no epiteliales

2.2.3.2. Mayormente en infancia durante nacimiento o primeros meses

2.2.3.3. Masa blanda no dolorosa

2.2.3.4. Capilares revestidos de epitelio o espacios linfáticos

2.2.3.5. Flebolitos dentro del tumor

2.2.3.6. Conservador, ya que desaparece.