![Mind Map: Impacto de la minería ilegal en Ecuador](https://www.mindmeister.com/image/xlarge/3547976519/mind-map-impacto-de-la-miner-a-ilegal-en-ecuador.png)
1. Descripción
1.1. Definición
1.1.1. Actividad minera que no cuenta con permisos legales ni cumple regulaciones ambientales y laborales.
1.2. Datos actuales
1.2.1. La minería ilegal representa un 30% de las actividades mineras en Ecuador.
1.2.1.1. Localidades más afectadas: Zaruma (El Oro), la Amazonía (Morona Santiago, Napo), y Esmeraldas.
1.3. Ejemplo de contexto
1.3.1. Zaruma enfrenta colapsos de suelo debido a minería subterránea no regulada.
1.3.1.1. En la Amazonía, las comunidades indígenas reportan contaminación de ríos debido a mercurio.
2. Impactos
2.1. Impactos sociales
2.1.1. Problemas de salud: Envenenamiento por mercurio y enfermedades respiratorias.
2.1.1.1. Migración forzada: Desplazamiento de comunidades por destrucción del entorno.
2.1.1.1.1. Violencia: Conflictos entre mineros y autoridades.
2.2. Impactos económicos
2.2.1. Evasión fiscal: Pérdida de ingresos estatales por falta de control.
2.2.1.1. Pérdida de ingresos locales: Las comunidades no reciben beneficios económicos directos.
2.2.1.1.1. Economía ilícita: Relación con el lavado de dinero y actividades delictivas.
2.3. Impactos Ambientales
2.3.1. Deforestación: Destrucción de bosques en zonas protegidas.
2.3.1.1. Contaminación del agua: Uso de mercurio y otros químicos en ríos y fuentes de agua.
2.3.1.1.1. Pérdida de biodiversidad: Destrucción de hábitats.
3. Relación con la gobernanza
3.1. Falta de control estatal
3.1.1. Limitados recursos para fiscalización
3.1.1.1. Corrupción en organismos reguladores
3.2. Problemas legales
3.2.1. Las leyes existentes no se aplican de manera efectiva.
3.2.1.1. Vacíos legales que permiten actividades ilegales.
3.3. Ejemplo:
3.3.1. El colapso de una escuela en Zaruma en 2021 expuso la falta de control del Estado sobre la minería subterránea (El Comercio, 2023).
4. Razones del crecimiento
4.1. Precios elevados de minerales como el oro.
4.1.1. Falta de oportunidades económicas en comunidades rurales.
4.1.1.1. Debilidad institucional y corrupción.
4.1.1.1.1. Ejemplo: En Esmeraldas, comunidades se ven obligadas a participar en minería ilegal por falta de otras opciones económicas (Primicias, 2023).
5. Desafíos y soluciones
5.1. Desafíos
5.1.1. Reducir la corrupción y mejorar la fiscalización.
5.1.1.1. Proveer alternativas económicas sostenibles.
5.1.1.1.1. Sensibilizar a las comunidades sobre los riesgos.
5.2. Soluciones
5.2.1. Reformar leyes y aumentar sanciones para minería ilegal.
5.2.1.1. Implementar programas de desarrollo comunitario (ejemplo: agricultura sostenible).
5.2.1.1.1. Fortalecer la cooperación internacional para controlar el comercio ilegal de minerales.