1. Contexto
1.1. Contexto escolar
1.1.1. Reunión padres/tutores
1.1.1.1. Compromiso padres/tutores
1.1.1.2. Comunicación vía whatsapp
1.1.1.3. Citar padres de familia/tutores
1.1.1.4. Dialogo padres
1.1.1.5. Carta compromiso
1.1.2. Conflicto escolar
1.1.2.1. Defunción
1.1.3. Espacio escolar
1.1.4. Alumnos
1.1.4.1. Desempeño estudiantes
1.1.4.1.1. Ejemplos cotidianos
1.1.4.2. Discusión docente-alumno
1.1.4.3. Apoyo en docente
1.1.4.4. Aprendizaje social
1.1.4.4.1. Buenos modales
1.1.4.5. Diversidad
1.1.4.5.1. Económica
1.1.4.5.2. Escolta
1.1.4.5.3. Deportistas
1.1.4.5.4. USAER
1.1.4.5.5. Aprendizaje
1.1.4.5.6. Nacionalidad
1.1.5. Comunidad escolar
1.1.5.1. Influencia externa
1.1.5.2. Núcleo familiar
1.1.5.3. Educación víal
1.2. Contexto laboral
1.2.1. Trabajo colaborativo
1.2.1.1. Intercambio experiencias
1.2.1.2. Apoyo USAER
1.2.1.3. Trabajo interdisciplinario
1.2.1.3.1. Trabajo en equipo
1.2.1.4. ATP
1.2.2. Eventos
1.2.2.1. Desacuerdos
1.2.2.2. Resolución
1.2.3. Ideología
1.2.3.1. Normativa
1.2.3.2. Imparcial
1.2.3.3. Religiosa
1.2.3.4. Sindical
1.2.3.5. Política
1.2.4. Planeación
1.2.4.1. Compra planeación
1.2.4.2. Curriculum
1.2.4.2.1. Más contenidos vinculados
1.2.4.3. Diagnóstico
1.2.4.4. Comunidad
1.2.4.5. Autodidactica/autonomia
1.2.4.6. Falta de organización
1.2.4.7. Diario individual
1.2.5. Interinos
1.2.5.1. Docente apto
1.2.5.2. Incapacidad
1.2.6. Espacio trabajo
1.2.6.1. Días festivos
1.2.6.2. CTE
1.2.6.3. Guardias
1.2.6.4. Equipo tecnológico
1.2.6.5. Espacio extracurricular
1.2.6.6. Día carga administrativa
1.2.7. Normativa
1.2.7.1. Promoción
1.2.7.2. Cursos administrativos
1.2.7.3. Desconocimiento
1.2.7.4. Líneamientos - normativa
1.2.7.5. Estado
1.2.8. Reto/obstaculo
2. Traducción
2.1. Control
2.1.1. Resolución conflicto alumnos
2.1.2. Reglamento escolar
2.1.3. Estímulo
2.1.3.1. Apoyo
2.1.3.2. Permisos
2.1.3.3. Sujetos a decisión del docente
2.1.3.4. Tipos
2.1.3.5. Reacción
2.1.4. Sanción
2.1.4.1. Llamada de atención
2.1.4.2. Recado
2.1.4.3. Reacción
2.1.4.4. Límites en juego
2.1.4.5. Importancia/practicidad
2.1.5. Protocolo escolar
2.1.5.1. Actuar de personal escolar
2.1.5.2. Protocolo entrada/salida
2.1.5.3. Asistencia padre de familia
2.1.5.4. Pediculosis
2.1.5.5. Inasistencia alumnos
2.1.5.6. Estancia en casa
2.2. Programa sintético y analítico
2.2.1. Uso
2.2.2. Contexto comunitario
2.2.3. Trabajo por fases
2.2.4. Construcción
3. Interpretación
3.1. Responsabilidad cívil
3.2. Concepto ciudadanía
3.2.1. EPC
3.2.1.1. Pertenencia
3.2.1.2. Características EPC
4. Recontextualización
4.1. Evaluación
4.1.1. Incoherente
4.1.2. Cuantitativa
4.1.3. Cualitativa
4.2. Docente
4.2.1. Iniciativa
4.2.2. Disposición
4.2.3. Áreas de oportunidad
4.2.4. Emblemático
4.2.5. Fortalezas
4.2.6. Riesgo
4.2.7. Guía
4.2.8. Identidad
4.2.9. Otras responsabilidades
4.2.10. Ideal normalista
4.2.11. Decisión
4.3. Práctica educativa
4.3.1. Norma/leyes/constitución
4.3.2. Reforzamiento
4.3.2.1. Símbolo de aprobación
4.3.3. Sensibilidad/empatía
4.3.4. Canalizar con profesionales externos
4.3.5. Vida personal
4.3.6. Figura a seguir
4.3.6.1. Responsabilidad cívil
4.3.6.2. Valores
4.3.6.3. Integro
4.3.7. Replantear práctica educativa
4.3.8. Apoyo usaer
4.3.9. Dimensionar situaciones
4.3.10. Adaptación al contexto
4.3.11. Diálogo
4.3.12. Adecuaciones
4.3.13. Ejemplificaciones cotidianas
4.3.14. Empleo de otras fuentes
4.3.15. Cursos/posgrados
4.3.16. Influencia indirecta
4.3.17. Dinámismo-Lúdico
4.3.18. Observación
4.3.19. Tradicional
4.3.20. Transveralidad
4.3.21. Bítacora
4.3.22. Límites
4.3.23. Reflexión
4.3.24. Recurso didáctico
4.3.24.1. Vídeos-televisión
4.3.24.2. Lecturas
4.3.24.3. Copias