1. unidad 1
1.1. Ciclo sexual femenino
1.1.1. enfermedades: vaginitis, cervicitis, carcinoma de cuello, endometriasis, quistes ovarios. mastitis, adenoma fibroquistica, mastopatia fibroquistica.
1.1.2. fases: menstrual 2-10, proliferativa 3-14, fsh, f1 a f2 estrogeno. fortalece al endometrio, lh - foli g secretora 14 - 27 fsh y lh - cuerpo luteo mas progesterona, vascularizacion , sino hay bb baja y comienza la secrecion de la fsh.
1.2. Periodos de desarrollo prenatal humano
1.2.1. Preembrionario (fecundacion, progresion intratubarica, implantacion).
1.2.1.1. fecundacion - zigoto - 2 celulas - morula - blastosito - (trofoblasto disco embrionarioa)
1.2.2. Embrionario (gastrulacion, capas embrionarias)
1.3. Placenta
1.3.1. Desarrollo, funciones (Transportadora, hormonal, produccion de glucogeno, acidos grasos y colesterol).
1.3.1.1. Tiene dos caras.
1.3.2. Cordon umbilical
1.3.2.1. 2 arterias, 1 vena
1.3.2.2. conecta el feto con la madre (via de nutricion y eliminacion)
1.3.2.3. Surge en la 5ta semana
1.4. Marco legal
1.4.1. Leyes 2.222, 25.673, 26.862.
1.5. Periodo Fetal
1.5.1. 9na Semana organos y sitemas comienzan a funcionar.
1.5.2. 12 comienza a producir orina
1.5.3. 14 desarrollo de lanugo
1.5.4. 16 velocidad de crecimiento maximo
1.5.5. 18 Organos, estructuras fetales formadas.
1.5.6. 20 feto cubierto por untasebaceo, sistema nervioso termina el desarrollo
1.5.7. 22 Ragos Faciales
1.5.8. 24 crecimiento rapido del cerebro, surfactante.
1.5.9. 26 feca practica inalacion y exalacion
1.5.10. 28 SNC controla temperatura
1.5.11. 30 desarrollo principal completo, comienza el aumento de peso.
1.5.12. 34 riñones desrrollados y el higado puede procesar desechos, pueden vivir fuera del utero.
1.5.13. 36 la grasa se desarrolla bajo la piel y los musculos se han desarrollado
1.5.14. 38 el lanugo se ha caido y acumula grasa por todas partes.
2. unidad 2
2.1. Signos de Embarazo
2.1.1. Supuestos, Probables, Positivos.
2.2. Cambios durante el embarazo
2.2.1. Sistemas.
2.3. Tecnicas de enfermeria
2.3.1. Calculo de fecha probable
2.3.1.1. Regla de Neagle
2.3.1.1.1. -3meses +7dias
2.3.2. Medicion altura uterina
2.3.2.1. Sinfisis de la pubis-fondouterino
2.3.3. Maniobras de leopold
2.3.3.1. Situacion (longitudinal, oblicua, transversa)
2.3.3.2. Posicion (derecha, izquierda)
2.3.3.3. Presentacion (cefalica, podalica)
2.3.3.4. Encajamiento
2.3.4. Auscultacion fetal, ecografia, tacto vaginal.
2.4. Alteraciones comunes en el embarazo
2.4.1. Lumbalgia, polaquiuria, edemas, varices, nauseas, vomitos, estreñimiento, dificultad respiratoria.
2.5. Aborto Espontaneo e Inducido
2.5.1. Tipos de aborto (Amenaza de aborto, Inevitable,Incompleto, completo, retenido, septico, habitual).
2.6. Protocolo IVE
2.6.1. ley 27.610 Acceso a la IVE.
2.7. Factores que influyen en el desarrollo (Microambiente,Matroambiente, Macroambiente)
2.8. Embarazo de Alto Riesgo
2.8.1. Aborto,Embarazo ectopico, Mola hidatiforme.
2.9. Estados Hipertensivos
2.9.1. HTA (Cronica-Preeclampsia-Eclampsia-Gestacional
2.9.2. Diabetes gestacional
2.9.3. Incompatibilidad del Rh
2.9.4. Sindrome de HELLP
2.9.5. Hiperemesis Gravidica
2.10. Placenta
2.10.1. Desprendimiento de la placenta
2.10.1.1. Marginal, Parcial, Completa.
2.10.2. Placenta Previa
2.10.3. Mola hidatiforme
3. unidad 3
3.1. Singno de parto
3.1.1. Inminente
3.1.1.1. Contracciones Intesas, regulares y duraderas y persistentes a pesar del cambio de posicion para comodidad. Expulsion del tapon mucoso, encajamiento, dilatacion.
3.1.2. Trabajo de parto falso
3.1.2.1. Contracciones irregulares, interrumpidas por cambio de posicion, dilatacion leve, no exp tapon mucoso ni encajamiento.
3.2. Factores que influyen en el parto
3.2.1. Paso, Pasajero, Potencia, Posicion, Psiquis
3.3. Etapas del parto
3.3.1. dilatacion, expulsion y alumbramiento, recuperacion
3.3.1.1. Ley de parto respetado humanizado 25.929
3.4. Complicaciones en el proceso de parto
3.4.1. Desprendimiento prematuro de la placenta, placenta previa, ruptura de membrana uterina, prolapso del cordon umbilical, inversion uterina, sufrimiento fetal.
3.4.2. Intervenciones obstetricias: Parto por cesarea, episiotomia
3.5. Atencion de enfermeria en el puerperio:
3.5.1. Puerperio: Periodo desde el parto hasta que el organismo vuelve al estado anterior a la gestacion.
3.5.2. P. Inmediato: 24hs control de hemorragia y shock hipovolemico.
3.5.3. P.Mediato: 2-10 dia. Control hemoragias-signos de infeccion.
3.5.4. P.Tardio: 10-40/45 dia. Educacion al paciente.
3.6. Tecnicas relacionadas al cuidado
3.6.1. , Adm de medicamentos, Control de loquios, formacion del pezon, educacion de lactancia
3.6.1.1. Tipos de Loquios:
3.6.1.1.1. Rojos: 1-3dias. Mayormente sangre y coagulos.
3.6.1.1.2. Serosos: Color rosa, expulsado entre el 4-10 dia. Material serosanguineolento
3.6.1.1.3. Blancos: 11-21 dias despues del parto, flujo color blanco cremoso y escaso.
3.6.2. Recepcion del binomio
3.6.2.1. CSV
3.6.2.2. Control medidas antropometricas neonato
3.6.2.3. Valoracion Fisica.