Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Materno por Mind Map: Materno

1. Unidad 5

1.1. Desarrollo y Crecimiento de las infancias

1.1.1. Concepto

1.1.1.1. Componentes

1.1.1.1.1. Cambios cuantitativos, cualitativos de los organos, destresas del habla y desarrollo motor

1.1.1.2. desarrollo habilidades - crecimiento fisico tamaño, se puede cuantificar

1.1.2. Caracterizacion por edades

1.1.3. Factores que intervienen en el CyD

1.1.3.1. factores geneticos es el potencial del desarrollo y crecimiento.

1.1.3.2. factores neuros endocrinos: hormonas, crecimiento, tiroides, insulina.

1.1.3.3. factores nutricionales:

1.1.3.4. factores socioeconomicos: condicion acceso, alimentacion, vivienda, a salud.

1.1.3.5. factores emocionales: vinculo afectivo seguro, estimulo, y ambiente emocional

1.1.3.6. factores ambientales: exposicion a toxicos, condiciones a higiene hacinamiento

1.1.3.7. creencias culturales, creencias practicas y tradiciones.

1.2. IODI

1.2.1. Concepto

1.2.1.1. evaluacion de proceso fexible y continuo, se realiza observaciones sistemas, de los controles de salud, con actividades realaciondas con la promocion del desarro.

1.2.1.2. instrumento ordenador de la consulta infantil

1.2.2. objetivo: facilitar la tarea de los profecionales del primer nivel de atencion, preevenir y promover conductas saludables. acompañar a las familias en el proceso. detectar factores de riesgo y signos de alarma.

1.2.2.1. verde y gris claro : indica rango de edad,

1.2.2.2. naranja y gris medio: intervenciones rango de riesgo o necesidad de intervencion, habilita a profundizar y evaluar la situacion a fin de realizar intervenciones.

1.2.2.3. rojo o gris oscuro: indica alarma em estos casos corresponde la interconsulta o derivacion a un equipo interdisiplinario o especializado.

1.3. Control de Niño Sano

1.3.1. Definicion

1.3.1.1. herramienta sanitaria que se realiza de forma gratuita, en consultorios pediatricos hasta los 6 años. conjunto de actividades, periodicas y sistemicas orientadas a evaluar crec y des, con el fin de detectar cambios y riesgo (nutricion, salud, desarrollo)

1.3.2. Objetivo e intervencion de enfermeria

1.3.2.1. evaluar proceso de crecimiento y desarrollo, valorar progreso de conductas motoras, auditiva, lenguaje, sociabilizacion, potenciar factores protectores de la salud. detectar factores de riesgo y alteraciones en el CyD. promover vinculo afectivo, como prevenir maltrato. promover autocuidado. garantizar menores de 10 años esquema completo.fomentar lactancia materna, educacion a los padres, detectar y promover los derechos de los niños.

1.4. Programa ampliado de inmunicacion (PAI)

1.4.1. conceptos: brindar todas las vacunas incluidas en el calendario nacional.

1.5. Adolecencia

1.5.1. Cambios fisicos, pubertad, diversidad sexual.

1.6. Marco Legal

1.6.1. Cod civil Comercial Art 26

1.6.2. Ley Nac 26.061 Derechos niñas/os, adolecentes

1.6.3. Ley Nac 27.491 Control de enf prevenibles por vacunacion

1.6.3.1. vacunas obligatorias, gratuitas y bien social.

2. Unidad 6

2.1. Entidades mas frecuentes en edades pediatricas

2.1.1. Reacciones alergicas

2.1.1.1. respuesta exagerada del sist inmunologico. TTO: antihistaminicos(loratadina)

2.1.2. Enfermedades infecto contagiosas

2.1.2.1. Microorganismos patogenos, se puede transmitir de Pers a Pers. tipos: bacteria(neumonia), viral (gripe) y parasitaria(malaria). TTO: antibiotico segun el ag causal.

2.1.3. Sindrome de CRUP

2.1.3.1. Reune patologias de enfermedades respitarorias obstructivas de las vias aereas superiores.

2.1.3.1.1. Amigdalitis, Otitis, Laringitis,Nasofaringitis

2.1.3.2. Infeccion viral que causa obtruccion de las vias aereas superiores por produccion de edema. TTO: corticoides(Dexa), Nebulizaciones (grave:Adrenalina), Antipireticos (dipirona)

2.1.4. Aspiracion de cuerpo extraño

2.1.4.1. Ingestion accidental de objetos pequeños, obstruccion parcial de las vias supueriores causa afixia. Signos y Sintomas: cianosis, ansiedad, tos, perdida de la conciencia. TTO: Extraccion del cuerpo

2.1.4.2. Atencion de enfermeria: Mantener la estabilidad de la via aerea permeable, adm oxigeno, preparar al pte para la extraccion. endoscopia y cirugia.

2.2. TEP (apariencia,respiratorio, circulatorio.Duracion: 30s a 1m. no se lo toca al bebe, solo para desvestirlo. abcde sample.

2.3. Atencion de enfermeria problemas respiratorios

2.3.1. Vias respiratorias altas

2.3.1.1. Nasofaringitis

2.3.1.1.1. Inflamacion nariz-faringe. Causal: virus o bacterias. TTO: Antipireticos(paracetamol/ibu). Descongestinantes nasales topicos, atitusivos.

2.3.1.2. Amigdalitis

2.3.1.2.1. Inflamacion de las amigdalas. Causal:Viral o bacteriana. TTO: antibioticos (amox, Peni), Antipireticos, Analgesico, Antiflamatorio.

2.3.1.3. Laringitis

2.3.1.3.1. Inflamacion de la laringe. Causa: virus, bacteriana, alergica, irritante ambiental. TTO: Antipireticos, antitusivos, corticoides inhalados o sistemicos en casos graves, antibioticos si es bact.

2.3.1.3.2. L. Cronica: Sindrome Larigitis aguda y L.Espamodica. Se utiliza escala de Weastley para medir gravedad (estridor, retraccion, entrada de aire, color y nivel de conciencia). TTO: permeabilidad de la via aerea, oxigenoterapia, Masc 2/3lts min. Aerosoles y vaporizadores. Farm: Adrenalina, Glucocorticoides, Eliox y mas oxigeno.

2.3.1.4. Otitis

2.3.1.4.1. Inflamacion del Oido Medio. Causa: bacteriana o viral. DX: otoscopio. Farm: Antibioticos(Amox), Analgesicos, Antipireticos, Descongestivos nasales.

2.3.2. Vias respiratorias bajas

2.3.2.1. Bronquitis

2.3.2.1.1. Inflamacion e irritacion de los bronquios. Causa: viral/bacteriana. Signos Sint: tos, sibilancias, malestar general, fiebre. TTO: broncodilatodores, corticoides inhalado, Antib si es bact, antipireticos, antitusivos.

2.3.2.2. Bronquilitis

2.3.2.2.1. Inflamacion e irritacion de los bronquiolos. Causa: viral. Rinorrera, sibilancias, sig de bronquitis. TTO: broncodilatadores inhalados, salbutamol, hidratacion, oxigenoterapia caso grave.

2.3.2.2.2. Se define como el primer episodio de dificultad respiratoria bronquial distal en un niño/a , lactante <2 años seguidos por sintomas catarrales

2.3.2.3. Asma

2.3.2.3.1. Enfermedad Cronica inflamatoria de las vias respiratorias. Causa: Fact geneticos, amb (alergenos, infecciones, irritantes) TTO: broncodilatadores, corticoides inhalados, antileucotrienos, Terapia combinada corticoide inhalado+broncodilatador accion prolongada)

2.3.2.4. Neumonia

2.4. Atencion de enfermeria Problemas gastrointestinales

2.4.1. Diarreas

2.4.1.1. Aumento de la frec y disminucion en la consistencia de las evacuaciones intestinales. Aguda(-14) Persistente(14-30) Cronica(+30). Alt de la absorcion del agua y electrolitos, motilidad intestinal acelerada, aumento de la secrecion intestinal. TTO: hidratacion, dieta astringente, Antidiarreico, Antibiotico.

2.4.2. Celiaquia

2.4.2.1. Intolerancia al gluten, enfermedad autoinmune. Lesion de la mucosa intestinal, Signos y sint: diarrea, distencion, perdida de peso, deficiencia nutricional. TTO: evitacion del gluten.

2.4.3. Estreñimiento

2.4.3.1. Dificultad o esfuerzo excesivo para evacuar las heces. Cronico ideopatico, Secundario a otras causas organicas(por ej: bact). TTO: laxantes, Lubricantes intestinales, Dieta rica fibra

2.4.4. Deshidratacion

2.4.4.1. Deficit de agua y electrolito en el organismo. Causa: perdida excesiva, ingesta insuficiente. Sig y Sint: sed, resequedad de las mucosas, oliguria, fatiga, piel fria. TTO: aporte de liquidos y electrolitos.

2.4.5. Megacolon

2.4.5.1. Hidratacion anormal del colon. Toxico, Obstructivo, Ideopatico. DX: fisico/imagenes. TTO: antibioticos, antiflamatorios. cirugia en caso grave.

2.5. Atencion de enfermeria con

2.5.1. Anemia

2.5.1.1. Disminucion de la concentracion de la hemoglobina o hematocrito. Fisio: deficit de produccion o aumento de la destruccion de globulos rojos. SIGySint: palidez, fatiga, cefalea, taquicardia. DX: hemograma. TTO:suplemento de HIerro, Acido Folico y Vit B12. Transfucion de sangre en caso grave.

2.5.2. Leucemia

2.5.2.1. Cancer en las celulas madres sanguineas que producen globulos blancos anormales. Tipos: Linfoblastica aguda, mieloblastica aguda, linfocitica cronica, mieloide cronica. Sint: fatiga, fiebre, sudoracion nocturna, perdida de peso, hematomas. TTO:Quimioterapia, inmunoterapia,transplante de celulas madre.

2.5.3. Linfoma

2.6. Sindrome uremico Hemolitico (SUH), IRA, IRC

2.6.1. IRA: Disminucion brusca de la funcion renal. Fisio: prerenal, renal, postrenal. SigySunt: oliguria, edema, cefalea,nauseas. DX:analisis de creatinina,potasio, urea. TTO: dialisis, fluidoterapia.

2.6.2. IRC: Perdida progresiva e irreversible de la funcion renal, destruccion lenta de las nefronas. SigySint: cefalea, nauseas, oliguria, fatiga, edema, HTA y anemia. DX: examen de cretinina,urea, potasio, filtracion glomerular. TTO: antihipertensivos, estimulantes de la eritropoyesis, dialisis, eventual transplante renal.

2.7. Problemas infecciosos

2.7.1. Gastroenteritis Infecciosa: Causa viral,bacteriana,parasitaria. SigySint: diarrea, vomito, deshidratacion,fiebre. si es baja sistitis si es alta pielonefritis. disuria, polaquiuria, dolor en zona afectada.

2.7.2. Peritonitis: Inflamacion del revestimiento abdominal generalmente por perforacion abdominal. requiere antibiotico y cirugia en casos graves.

2.7.3. Absesos Intraabdominales: colecciones purolentas que pueden formarse tras cirugia, traumatismo o infecciones. Requiere drenaje, antibioticos.

2.7.4. Sepsis: Respuesta inflamatoria generalizada a una infeccion grave. Causa: fallo multiorganico.

2.8. Problemas Neurologicos

2.8.1. Convulsiones: trastorno electrolitico grave y encefalopatias metabolicas.

2.8.2. sindrome de intestino neurologico: dismotilidad intestinal, por alteracion de sistema nervioso enterico

2.8.3. acv: puede causar disfagia

3. Inflamacion del parenquima pulmonar, inlfamacion y filtracion de los espacios alveolares. Causa: Viral, bacteriana, aspirativa, atipica. Sintomas: Moco, fiebre, dificultad respiratoria. TTO: broncodilatadores inhalados, antipireticos, antibiotico, oxigenoterapia si requiere.