SISTEMA GENERAL DE SALUD

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SISTEMA GENERAL DE SALUD por Mind Map: SISTEMA GENERAL DE SALUD

1. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DES DISTEMA GENERAL DE SALUD

1.1. A continuación, te presento algunos de los aspectos más importantes del Sistema General de Salud en Colombia 1. Acceso universal 2. Integralidad 3. Solidaridad 4. Participación Comunitaria 5. Descentralización 6. Financiamiento Mixto 7. Regímenes de Afiliación 8. Plan de Beneficios 9. Red de prestadores de servicios de salud 10. Sistema de información y monitoreo

2. ¿QUE ES? El Sistema General de Salud (SGS) en Colombia es un modelo de atención en salud que busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a toda la población. El SGS es un sistema mixto, que combina elementos de los sistemas públicos y privados, y se enfoca en la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud.

3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD

3.1. 1. Universalidad: El sistema busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a toda la población, sin importar su capacidad de pago.

3.1.1. 6. Regímenes de Afiliación: el sistema ofrece distintos regímenes para las distintas necesidades de la población.

3.2. 2. Integralidad: El sistema se enfoca en la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud, con un enfoque integral que considera las necesidades físicas, mentales y sociales de los individuos.

3.2.1. 7.Plan de beneficio: el sistema ofrece beneficios que incluye una variedad de servicios de salud, como atención médica, hospitalización, rehabilitación y promoción de la salud.

3.3. 3. Solidaridad: Lo que significa que los que más tienen contribuyen a financiar la atención en salud de los que menos tiene.

3.3.1. 8. Red de prestadores de servicios de salud: El sistema cuenta con prestadores como hospitales, clínicas y centros de salud.

3.4. 5. Financiamiento Mixto: El sistema se financia a través de una combinación de fuentes, como la cotización de los trabajadores, la contribución del estado y la participación de la comunidad.

3.4.1. 10. Participación comunitaria: El sistema busca fomentar la participación de la comunidad en la planificación, la ejecución y el control de los servicios de salud.

4. 4. Descentralización: El sistema es descentralizado, lo que significa que los departamentos y municipios tienen una gran autonomía para gestionar los servicios de salud.

4.1. 9. Sistema de información y monitoreo: Este sistema permite evaluar la calidad y eficiencia de los servicios de salud.

5. FORMAS DE AFILIACIÓN

6. Existen varias formas de afiliación para acceder a los servicios de salud, como: • Afiliación voluntaria: Es para las personas que no tiene un hijo empleo formal y pueden cotizar al sistema de salud a través de un empleador. • Afiliación a través de la EPS: Las entidades prestadoras de servicios (EPS) son las entidades que gestionan los servicios de salud en Colombia. Los perdonas pueden afiliarse a una EPS y acceder a los servicios de salud a través de ella. • Afiliación a través de la ARS: Las administradoras de servicios de salud (ARS) son las entidades de gestionan los riesgos de salud en Colombia. Las personas pueden afiliarse a una ARS y acceder a los servicios de salud a través de ella.

7. REGÍMENES

7.1. • Régimen Contributivo: Los afiliados a este régimen pagan una cotización mensual que se destina a financiar los servicios de salud

7.1.1. REQUISITO: 1. Ser trabajador dependiente o independiente con capacidad de pago. 2. Tener ingreso mensual superior a 1.5 salarios mínimos legales vigentes. 3. Estar afiliado a una EPS

7.1.1.1. PLAN DE BENEFICIOS: 1. Atención médica y quirúrgica. 2. Hospitalización. 3. Rehabilitación. 4. Promoción y prevención de la salud.

7.2. •Régimen Subsidiado: Este régimen es ora las personas que no tiene capacidad de pago y no pueden cotizar el sistema de salud. El estado subsidia el costo de la atención en salud para estos afiliados, no pagan cotización mensual

7.2.1. REQUISITO: 1. No tener capacidad de pago. 2. Tener un ingreso mensual inferior a 1.5 salarios mínimos legales vigentes. 3. Estar clasificado en el Sisbén (Sistema de selección de beneficiarios de programas sociales). 4. Estar afiliado a un EPS

7.2.1.1. PLAN DE BENEFICIOS: 1. Atención médica y quirúrgica. 2. Hospitalización. 3. Rehabilitación.

7.3. • Régimen Especial: Este régimen es para las personas que tiene una condición especial, como los miembros de las fuerzas armadas, los miembros del magisterio etc. Estos afiliados tiene acceso a un plan de beneficios específicos

7.3.1. REQUISITO: 1. Ser miembro de las fuerzas armadas 2. Ser miembro del magisterio. 3. Estar afiliado a una EPS

7.3.1.1. PLAN DE BENEFICIOS: 1. Atención médica y quirúrgica. 2. Hospitalización. 3. Rehabilitación. 4. Promoción y prevención de la salud.

8. PLAN DE BENEFICIOS

8.1. El plan de Beneficios en Salud (PBS) es un componente fundamental en el Sistema de Salud en Colombia. El PBS es el conjunto de servicios de salud que las entidades promotoras de salud (EPS) deben garantizar a las personas afiliadas al sistema de salud.

8.1.1. Servicios incluidos, el PBS incluye todos los servicios y tecnología que se financia con la unidad de pago por capitalización (UPC), definidos en las normas extendidas por el Ministerio de Salud y Protección Social

8.1.2. Objetivos, el PBS busca satisfacer las necesidades de salud de la población con residencia en el territorio Colombiano, ya sea del régimen contributivo o subsidiado

8.1.3. Cobertura, el PBS cubre una amplia gama de servicios de salud, incluyendo: 1. Atención médica y quirúrgica. 2. Hospitalización. 3. Rehabilitación. 4. Promoción y prevención de la salud. 5. Medicamentos. 6. Exámenes de laboratorio. 7. Imágenes diagnósticas.