1. ENTRE ELLOS: Ventrículos de Morgagni.
2. CARTÍLAGOS
2.1. Tiroides
2.1.1. Cartílago más grande, rodea gran parte de la laringe. Articula con el cricoides.
2.2. Cricoides
2.2.1. Tiene forma de anillo. Articula con el tiroides y los aritenoides.
2.3. Epiglotis
2.3.1. Actúa como una tapa que cierra la laringe al tragar.
2.4. Aritenoides
2.4.1. Controlan las cuerdas vocales, ajustan tensión y posición.
2.5. Corniculado
2.5.1. Sobre los aritenoides, contribuyen al cierre de la glotis.
3. INTERIOR DE LA LARINGE
3.1. Pliegues vestibulares, cuerdas vocales "falsas o bandas ventriculares
3.1.1. UBICACIÓN
3.1.1.1. Sobre los pliegues vocales.
3.1.2. FUNCIÓN
3.1.2.1. No intervienen en la fonación.
3.2. Pliegues vocales o cuerdas vocales
3.2.1. UBICACIÓN
3.2.1.1. Colocados simétricamente a derecha e izquierda de la linea media de la laringe
3.2.2. COMPOSICIÓN
3.2.2.1. Músculo (tiro-aritenoideo)
3.2.2.1.1. Forma un par de labios (repliegues vocales).
3.2.2.2. Tejido elástico (el ligamento)
3.2.3. FORMAS
3.2.3.1. Gruesa: sonido que se produce grave.
3.2.3.2. Plana y delgada: sonido que se produce agudo.
3.2.4. REGIONES
3.2.4.1. Espacio supraglótico (encima de los pliegues vestibulares)
3.2.4.2. Espacio transglótico (entre los pliegues vestibulares y los pliegues vocales)
3.2.4.3. Espacio subglótico (debajo de los pliegues vocales).
4. Información obtenida del documento de UCJC (2024)
5. FUNCIONES
5.1. RESPIRATORIA
5.1.1. Permite el paso del aire.
5.2. FONATORIA
5.2.1. Produce vibraciones en las cuerdas vocales.
5.3. EXPECTORANTE
5.3.1. Expulsión de mucosidad o cuerpos extraños a través de la tos.
5.4. DIGESTIVA
5.4.1. Realiza movimientos de basculación para transportar el bolo alimenticio.