1. FASES EN LA ELABORACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES
1.1. PREPARACIÓN
1.1.1. 1. Localizar documentación
1.1.2. 2.Disponer de utensilios y equipos
1.1.3. 3.Recopilar materias primas
1.2. ELABORACIÓN
1.2.1. 4.Calcular las cantidades necesarias de cada mp
1.2.2. 5. Medir materias primas
1.2.3. 6. Elaboración (aplicación de operaciones galénicas)
1.3. ACABADO
1.3.1. 7.Control de calidad
1.3.2. 8. Acondicionamiento del producto
2. PREPARACIÓN
2.1. La documentación
2.1.1. PN de elaboración y control
2.1.1.1. ( es elaborado por la farmaca y especifica los detalles del procedimiento)
2.1.1.1.1. DEBE CONTENER:
2.1.1.1.2. 1 identificación del preparado
2.1.1.1.3. 2 fórmula patrón
2.1.1.1.4. 3 método de elaboración
2.1.1.1.5. 4 controles analíticos
2.1.1.1.6. 5 material de acondicionamiento
2.1.1.1.7. 6 condiciones de conservación
2.1.1.1.8. 7 fecha de caducidad
2.1.1.1.9. 8. información al o la paciente
2.1.2. Guía de elaboración, control y registro
2.1.2.1. contiene los pasos que se siguen para una elaboración y es obligatorio a medida que avanza la elaboración ir cubriendolo.
2.2. Preparación de materias primas y utillaje
2.3. Medición de las Materias primas
2.3.1. cálculos a partir de la fórmula patrón
2.3.2. unidades de medida
2.3.3. procesos de medición
2.3.3.1. pesada
2.3.3.2. medición de volúmenes
2.4. Operaciones galénicas básicas
2.4.1. Pulverización
2.4.1.1. características de la mp
2.4.1.2. equipos que se usan para pulverizar
2.4.2. Tamización
2.4.2.1. la luz del támiz (L)
2.4.3. Homogeneización
2.4.3.1. procesos de homogeinización
2.4.3.2. equipos para homogeinización
2.4.4. Extracción
2.4.4.1. extracción con disolventes
2.4.4.2. extracción líquido-líquido
2.4.4.3. extracción sólido-líquido
2.4.4.3.1. maceración
2.4.4.4. destilación
2.4.5. Filtración
2.4.6. Granulación
2.4.6.1. granulación por vía húmeda
2.4.6.2. granulación por vía seca
2.4.7. Desecación y liofilización
2.4.8. Evaporación
2.4.9. Esterilización