Sistema y técnicas de la Administración Pública

Las Técnicas de la Administración Pública son herramientas y metodologías utilizadas para garantizar una gestión eficiente y efectiva. Incluyen la planeación (definición de objetivos), organización (estructuración de funciones), dirección (liderazgo y toma de decisiones) y control (evaluación y corrección de acciones). En resumen, el sistema define el marco general y las técnicas son los métodos prácticos para su implementación.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Sistema y técnicas de la Administración Pública por Mind Map: Sistema y técnicas de la Administración Pública

1. Técnicas de la Administración Pública

1.1. Planeación

1.1.1. * Análisis de necesidades. * Definición de objetivos. * Diseño de estrategias. * Ejemplo: Plan Nacional de * Desarrollo.

2. Organización

2.1. * Diseño de estructuras organizativas. * Distribución de funciones. * Coordinación entre áreas. Ejemplo: Organigramas de ministerios.

3. Dirección

3.1. * Liderazgo y toma de decisiones. * Motivación y supervisión del personal. * Resolución de conflictos. Ejemplo: Dirección estratégica en crisis.

4. Control

4.1. * Monitoreo de actividades. * Evaluación de resultados. * Aplicación de medidas correctivas. Ejemplo: Auditorías gubernamentales.

5. Gobernanza

5.1. * Participación ciudadana. * Transparencia. * Colaboración interinstitucional.

6. Retos de la Administración Pública

6.1. * Burocracia excesiva. * Corrupción y falta de transparencia. * Falta de capacitación del personal. * Adaptación a los cambios tecnológicos.

7. Definicion

7.1. Conjunto de instituciones, normas y procesos que regulan la gestión de recursos y servicios públicos.

8. Elementos clave

8.1. * Instituciones: Gobiernos, ministerios, agencias. * Normatividad: Leyes, reglamentos, políticas. * Procesos: Planificación, organización, ejecución, evaluación. * Recursos: Humanos, financieros, tecnológicos.

9. Objetivos

9.1. * Eficiencia en la gestión de recursos. * Transparencia y rendición de cuentas. * Prestación de servicios de calidad a la ciudadanía.

10. Tipos de Sistemas

10.1. * Centralizado. * Descentralizado. * Mixto.

11. Tecnología y Administración Pública

11.1. * Digitalización de procesos. * Gobierno electrónico (e-Gobierno). * Sistemas de información.

12. Gestiones transversales

12.1. * Recursos humanos: Capacitación y evaluación del personal. * Finanzas: Presupuesto, recaudación de impuestos, control del gasto. * Medio ambiente: Políticas sostenibles.

13. Ejemplos Prácticos

13.1. * Creación de un programa de salud pública. * Implementación de sistemas de transporte. * Desarrollo de políticas de inclusión social.