Carga Cognitiva

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Carga Cognitiva por Mind Map: Carga Cognitiva

1. Diseño instruccional

2. Proponentes

2.1. John Sweller, 1994

2.2. Richard Mayer, 2005

3. Carga

3.1. cantidad total de actividad mental procesada conscientemente cuando un sujeto está resolviendo una tarea

3.2. proceso de recibir, organizar e incorporar nueva información que supone una carga en el sistema de memoria

3.3. carga que el desempeño de una tarea particular impone sobre el sistema cognitivo del aprendiz

3.4. tipos

3.4.1. intrínseca

3.4.1.1. carga inherente a la complejidad de la tarea y nivel de experiencia del aprendiz (dificultad intrínseca del material a aprender + pericia del aprendiz)

3.4.2. extrínseca

3.4.2.1. carga innecesaria que satura, contamina y afecta la memoria de trabajo; entorpece procesos de construcción y automatización de esquemas

3.4.3. relevante

3.4.3.1. carga directamente responsable de contribuir al aprendizaje; se constituye a partir de procesos cognitivos adecuados: abstracciones y elaboraciones

3.4.3.2. relacionada con el diseño de la interfaz, la manera como se presente la información y el tipo de actividades que se sugieran, puede favorecer el aprendizaje

4. Principios

4.1. Problemas con solución libre

4.1.1. cada estudiante llega a su propia solución

4.2. Ejemplos de problemas resueltos

4.2.1. el aprendiz imita o "toma prestado" los esquemas asociados a la solución

4.3. Completar problemas

4.3.1. agrega la parte faltante a la solución parcialmente dada

4.4. Atención dividida

4.4.1. juntar espacialmente información gráfica y escrita

4.5. Modalidad

4.5.1. reemplazar descripciones 'escritas' por 'habladas'

4.6. Redundancia

4.6.1. eliminar información repetida o irrelevante

4.7. Imaginación

4.7.1. repasar mentalmente conceptos o procedimientos sin material de apoyo

4.8. Interactividad

4.8.1. muchos elementos interactuando entre sí de material complejo deben ser procesados por separado

4.9. Inversión por pericia

4.9.1. más ayuda para novatos, menos ayuda para los expertos

4.10. Desvanecimiento del andamiaje

4.10.1. retirar material de apoyo conforme aumenta el dominio del aprendiz

5. Arquitectura cognitiva

5.1. características y relaciones entre memoria de trabajo y memoria de largo plazo

5.2. organización de estructuras y funciones cognitivas

5.3. estructuras o memorias que procesan la información

5.3.1. sensorial

5.3.1.1. convierte estímulos sonoros y visuales a información auditiva y visual (1 a 3 segs)

5.3.1.2. no asigna significado a la información auditiva y visual

5.3.2. de trabajo

5.3.2.1. retiene y manipula la información brevemente (15 a 30 sgs)

5.3.2.2. procesa información de actividades conscientes

5.3.2.3. procesa máximo siete items de información nueva no relacionada con memoria de largo plazo

5.3.3. de largo plazo

5.3.3.1. es ilimitada

5.3.3.2. almacena información diversa: hechos, conceptos, imágenes, procedimientos, entre otros

5.3.3.3. organiza y almacena la información en esquemas o constructos cognitivos

5.3.3.4. categoriza el conocimiento, establece relaciones jerárquicas

5.3.3.5. “El aprendizaje es una alteración en la memoria de largo plazo. Si nada ha cambiado en la memoria de largo plazo, nada se ha aprendido” (Sweller, 2005a)

6. Premisas

6.1. memoria de trabajo es limitada con nueva información

6.2. si el diseño instruccional sobrecarga la memoria de trabajo, limita el aprendizaje

6.3. la memoria puede ser beneficiada si medio de presentación utiliza varios canales al mismo tiempo y/o evita sobrecargar uno solo (auditivo y visual)

6.4. información nueva podrá ser adquirida solo si la actividad mental del aprendiz puede relacionarla con los esquemas mentales de la información previamente almacenada en la memoria de largo plazo

6.5. memoria de trabajo es limitada

7. Aprendizaje multimedia

7.1. construcción de modelos mentales basados en las imágenes y palabras

7.2. múltiples medios de presentar y procesar en soporte digital información: texto, imágenes estáticas o con animación, audio (música, sonidos especiales o narración), video e interactividad