Tipos de unidades de carga en el transporte multimodal internacionalpor piter mauricio
1. Unidades de carga especializadas
1.1. 1.Contenedores para materiales peligrosos • Contenedores diseñados para transportar de forma segura mercancías peligrosas como productos químicos y explosivos, equipados con características para evitar fugas y derrames. 2.Contenedores de carga de gran tamaño • Contenedores de gran tamaño diseñados para transportar maquinaria o equipos de gran tamaño que no se ajustan a los límites de tamaño estándar, lo que garantiza un transporte seguro.
2. Unidades de carga aérea
2.1. 1. Dispositivos de carga unitaria (ULD) • Contenedores y palets utilizados en el transporte aéreo para consolidar la carga, lo que garantiza el uso eficiente del espacio y la protección de las mercancías durante el vuelo. 2. Palets para carga aérea. • Palets diseñados específicamente para el transporte aéreo que pueden contener diversos tipos de carga de forma segura, facilitando una carga y descarga rápida.
3. Unidades Roll-on/Roll-off
3.1. 1. Transportadores de vehículos • Buques diseñados para transportar carga con ruedas, como automóviles y camiones, que se pueden subir y bajar del buque fácilmente. 2. Unidades de remolque • Unidades de transporte diseñadas específicamente para transportar remolques, lo que permite una carga y descarga eficiente a través de rampas.
4. Según su forma
4.1. 1. Unidades paletizadas: Productos sobre palés. 2. Contenedores: Grandes cajas metálicas. 3. Big bags: Bolsas grandes flexibles. 4. Tambores:Contenedores cilíndricos.
5. Según su tamaño y volumen:
5.1. 1. Cargas pequeñas: Fáciles de manipular a mano. 2. Cargas medianas: Requieren equipos de elevación. 3. Cargas grandes: Ocupan mucho espacio. 4. Cargas voluminosas: Grandes y ligeras.
6. La elección del tipo de unidad de carga depende de
6.1. 1. Naturaleza de la mercancía: Fragilidad, peso, volumen. 2. Distancia a recorrer: Transporte local o internacional. 3. Modo de transporte: Terrestre, marítimo, aéreo. 4. Requisitos del cliente: Embalaje especial, seguridad.
7. Unidades de contenedores
7.1. 1. Contenedores estándar • Contenedores diseñados para ser fácilmente transferidos entre diferentes modos de transporte, asegurando eficiencia y seguridad durante el tránsito. 2, Contenedores refrigerados • Contenedores especializados equipados con sistemas de control de temperatura para transportar de forma segura productos perecederos como alimentos y productos farmacéuticos. 3. Contenedores abiertos • Contenedores sin techo, que permiten la carga y descarga de carga de gran tamaño que no pasa por las puertas de los contenedores estándar. 4. Contenedores flat rack • Estructuras planas utilizadas para artículos pesados y de gran tamaño, lo que permite asegurarlos y al mismo tiempo mantenerlos accesibles desde múltiples ángulos durante la carga y descarga.
8. Unidades de palléts
8.1. 1. Palets euro • Palets estandarizados ampliamente utilizados en Europa, que facilitan el transporte y almacenamiento intermodal sin inconvenientes debido a su tamaño uniforme y durabilidad. 2. Palets industriales • Palets de mayor resistencia diseñados para transportar cargas a granel y productos industriales, generalmente hechos de madera o plástico para soportar una manipulación rigurosa. Palets de tamaño personalizado 3. Palets de tamaño personalizado • Palets diseñados a medida para dimensiones específicas que se adaptan a los requisitos únicos de la carga, mejorando la eficiencia en la carga y el transporte.
9. Unidades de carga a granel
9.1. 1. Contenedores para graneles líquidos (tanques ISO) • Tanques especializados para el transporte de líquidos, que cumplen con las normas ISO, lo que garantiza la seguridad y la contención durante el transporte multimodal. 2. Contenedores para graneles secos • Contenedores diseñados para transportar materiales secos a granel, como granos y polvos, que brindan protección contra los factores ambientales y la contaminación.
10. Según su peso
10.1. 1. Cargas ligeras: No superan los 5 kg. Ejemplos: paquetes pequeños, sobres. 2. Cargas medias: Entre 5 y 25 kg. Ejemplos: cajas de productos de consumo. 3. Cargas pesadas: Entre 25 kg y 1 tonelada. Ejemplos: palés con productos industriales. 4. Cargas muy pesadas: Superan la tonelada. Ejemplos: maquinaria pesada.
11. Según su naturaleza
11.1. 1. Carga general: Productos individuales embalados. Ejemplos: cajas, bultos. 2. Carga a granel: Productos sin envasar. Ejemplos: granos, líquidos. 3. Carga peligrosa: Sustancias que pueden causar daño. Ejemplos: productos químicos, inflamables. 4. Carga perecedera: Productos con fecha de caducidad. Ejemplos: alimentos frescos.