MediaHub por Eduardo Sánchez-Rey
por Eduardo Sánchez-Rey Rodríguez-Palancas
1. Objetivos
1.1. 1. Elegir la plataforma VR/AR con la que se va a desarrollar
1.1.1. Específico, ya que trata de elegir, por ejemplo, si se va a utilizar Unity o Meta Quest.
1.1.2. Cuantificable, ya que podemos cuantificar los costes de cada plataforma
1.1.3. Realista, ya que limitamos el campo de la producción
1.1.4. Evaluable, ya que se podrán ejecutar pruebas de esto
1.2. 2. Cumplimiento de la legislación en privacidad, protección de datos y ciberseguridad
1.2.1. Se deberá especificar a que legislación estamos sometidos y, por lo tanto, debemos cumplir
1.2.2. Se deberá cuantificar mediante un segumiento con un departamento jurídico
1.2.3. Realista, ya que no se desarrollará nada que no tenga base legal
1.2.4. Evaluable por el seguimiento de los juristas.
1.3. 3. Integración de la IA en el proyecto
1.3.1. Específico, ya que elegiremos que plataformas utilizaremos para esto
1.3.2. Cuantificable, ya que podremos limitar su uso y especificar el número de propuestas derivadas de esta
1.3.3. Alcanzable, ya que su utilización para ejecutar estas propuestas es viable
1.3.4. Evaluable: ya que, dependiendo de todo lo anterior, se puede auditar
2. Alcance
2.1. Con MediaHub se pretende desarrollar una plataforma multimedia con herramientas integradas de edición de video, simulaciones en AR y VR y edición en tiempo real con varios miembros, cumpliendo con la legislación vigente en ciberseguridad y privacidad
3. Interesados
3.1. Creativos
3.2. Desarrolladores
3.3. Juristas
3.4. Estudiantes
3.5. Clientes
3.6. Proveedores
3.7. Stakeholders
3.8. Dirección
3.9. Soporte técnico
3.10. Usuarios de MediaHub
4. Requisitos
4.1. Integración de IA
4.2. Adquisición de licencias
4.3. Elección de la plataforma AR / VR
4.4. Formación en las tecnologías
4.5. Obtención de certificados seguros y cumplimiento de normas
4.6. Comprobación de la correcta legalidad del proyecto
4.7. Compra de equipos especializados para los diferentes proyectos
4.8. Infraestructura 'cloud'
4.9. Capacitación de usuarios
4.10. Auditorias
4.11. Automatización de procesos repetitivos
4.12. Acuerdos con instituciones educativas para el lanzamiento
4.13. Multiplataforma
4.14. Multiusuario
5. Riesgos
5.1. Sobrecostes en el proyecto, ya que las licencias del software y sobre todo el coste de su formación es muy difícil de cuantificar, ya que son tecnologías pioneras
5.2. Problemas en la legalidad: La falta de legislación sobre Inteligencia Artificial podría acarrear posibles sanciones o cambios legales que en un principio, quizá no se contemplaron
5.3. Retrasos en el desarrollo, debido a una falta de preparación en las formaciones o de no llegar a tiempo a los plazos por parte del equipo encargado del desarrollo
5.4. Falta de uso y por lo tanto de ventas, ya que podría resultar un proyecto que no sea tan atractivo para los clientes finales como se estudió en un principio
5.5. Dificultad en la captación de instituciones académicas, ya que no todos los centros o universidades están dispuestos a invertir en proyectos que aún no están desarrollados