Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Aprendizaje y memoria por Mind Map: Aprendizaje y memoria

1. Generalización y Discriminación

1.1. Generalización

1.1.1. Respuesta similar a estímulos parecidos.

1.2. Discriminación

1.2.1. Diferenciación entre estímulos específicos.

2. Naturaleza de la Memoria

2.1. Tipos de Memoria

2.1.1. Sensorial

2.1.1.1. Registra información breve de los sentidos.

2.1.2. Corto Plazo

2.1.2.1. Procesa y retiene información por un tiempo limitado.

2.1.3. Largo Plazo

2.1.3.1. Almacena información a largo plazo, organizada y estructurada.

3. Etapas del Recuerdo

3.1. Codificación

3.1.1. Proceso de transformar información en un formato utilizable.

3.2. Almacenamiento

3.2.1. Mantenimiento de la información en la memoria.

3.3. Recuperación

3.3.1. Acceso a la información almacenada.

4. Proceso de Recuperación

4.1. Recuerdo

4.1.1. Traer información a la mente sin pistas explícitas.

4.2. Reconocimiento

4.2.1. Identificar información previamente aprendida entre opciones.

4.3. Reaprendizaje

4.3.1. Aprender nuevamente información previamente adquirida.

5. Teorias de la Memoria

5.1. Modelo de Multiproceso de Atkinson y Shiffrin

5.1.1. Entrada sensorial → Atención → MCP → Codificación → MLP → Recuperación.

5.2. Teoría de la Profundidad del Procesamiento de Craik y Lockhart

5.2.1. La memoria depende del nivel de procesamiento, no de almacenes específicos.

5.3. Otras Teorías

5.3.1. Propone un sistema de memoria activa para manipular información.

5.3.2. La memoria se refuerza durante el sueño o en estados de reposo.

5.3.3. La recuperación es más efectiva si las condiciones del entorno coinciden con las de la codificación.

6. Mejoramiento de la Memoria

6.1. Minimizar distracciones y concentrarse en la tarea.

6.2. Sueño adecuado para consolidación de memoria.

6.3. Ejercicio físico para mejorar funciones cognitivas.

6.4. Retención de información permite construir conocimientos más complejos.

6.5. La memoria mejora cuando el aprendizaje incluye retroalimentación constante.

7. Teorias Explicativas

7.1. Conductivismo

7.1.1. Aprendizaje como respuesta a estímulos.

7.2. Cognitivismo

7.2.1. Enfoque en los procesos mentales internos.

7.3. Constructivismo

7.3.1. Construcción activa del conocimiento.

7.4. Humanismo

7.4.1. Énfasis en el crecimiento personal y la autorrealización.

8. Tipos de Aprendizaje

8.1. Clásico

8.1.1. Asociación entre estímulos.

8.2. Operante

8.2.1. Refuerzos y castigos.

8.3. Observacional

8.3.1. Imitación de modelos.

8.4. Experiencial

8.4.1. Basado en experiencias directas.

9. Reforzadores

9.1. Positivo

9.1.1. Incrementa una conducta al añadir algo deseado

9.2. Negativo

9.2.1. Incrementa una conducta al retirar algo desagradable.

9.3. Castigo

9.3.1. Reduce una conducta

9.3.1.1. Positivo

9.3.1.2. Negativo

10. Programas de Reforzamiento

10.1. Continuo

10.1.1. Cada conducta correcta recibe refuerzo.

10.2. Intermitente

10.2.1. Razón Fija

10.2.2. Razón Variable

10.2.3. Intervalo Fijo

10.2.4. Intervalo Variable

11. Extinción y Recuperación Espontánea

11.1. Extinción

11.1.1. Desaparición de una conducta al dejar de reforzarla.

11.2. Recuperación Espontánea

11.2.1. Reaparición temporal de una conducta extinguida.

12. Tipos de de Memoria

12.1. Duración

12.1.1. Sensorial

12.1.1.1. Retiene información sensorial brevemente.

12.1.2. Corto Plazo

12.1.2.1. Retiene información limitada temporalmente (≈20-30 segundos).

12.1.3. Largo plazo

12.1.3.1. Almacenamiento duradero y organizado.

12.2. Contenido

12.2.1. Explícita

12.2.1.1. Episódica

12.2.1.2. Semántica

12.2.2. Implícita

12.2.2.1. Procedimental

12.2.2.2. Condicionamiento Clásico

12.2.2.3. Priming

12.3. Proceso Cognitivo

12.3.1. De trabajo

12.3.2. Prospectiva