RDSI
por Rafael Sanchez

1. ACCESO DE USUARIO AL RDSI
1.1. DEFINICIÓN
1.2. ACCESO BÁSICO DEL USUARIO (2B+D)
1.3. ACCESO BÁSICO DEL USUARIO (30B+D)
2. PUNTOS DE REFERENCIA RDSI
2.1. EJEMPLO EN IMAGEN
2.2. R- Hace referencia al punto de conexión que se encuentra entre un dispositivo no compatible con RDSI y un adaptador de terminal.
2.3. S- Es la interfaz que habilita llamadas entre los diversos equipos terminal del abonado.
2.4. T- Eléctricamente idéntica a la interfaz S, hace referencia a la conexión de salida desde la NT2 a la red RDSI. El puerto es eléctricamente el mismo y puede utilizarse para cualquiera de las funciones. visibility
2.5. U-Hace referencia a la conexión entre la NT1 y la red RDSI propiedad de la compañía telefónica.
3. EVOLUCIÓN
3.1. El sistema telefónico era visto como transporte de voz. La RDSI integra voz y datos en la misma línea.
3.2. Ejemplo
4. SERVICIOS DE RDSI
4.1. Es un servicio soportado en la tecnología RDSI, que permite transmisión de datos, imágenes, voz,video y texto en forma digital.
4.1.1. El cliente podrá: Tener dos comunicaciones de voz, hablar por teléfono y navegar en internet, consultar una tarjeta de crédito y hablar por teléfono, etc