GUÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN LOEI 2019

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
GUÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN LOEI 2019 por Mind Map: GUÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN LOEI 2019

1. Introducción

1.1. La planificación y la evaluación son procesos fundamentales que forman parte de la práctica educativa. Los mismos facilitan la toma de decisiones antes, durante y al finalizar la intervención pedagógica.

2. ¿Qué es la Planificación?

2.1. Llamamos planificación al proceso de organización de nuestra práctica educativa en el cual se articulan las competencias, los contenidos, las opciones metodológicas, las estrategias educativas, los textos, materiales y la evaluación para secuenciar las actividades a realizar.

2.1.1. ¿Qué me gustaría que aprendan mis estudiantes?

2.1.1.1. Las competencias a desarrollar y los aprendizajes a lograr

2.1.2. ¿Cómo realizar una planificación exitosa?

2.1.2.1. Diagnosticar, Identificar, Programar, Ejecutar la acción y Evaluar

2.1.3. ¿Para qué la planificación?

2.1.3.1. La planificación te permite tomar en cuenta todo lo que necesitas para que tus estudiantes desarrollen las competencias y los aprendizajes esperados en un tiempoy espacio determinado.

2.1.4. Características de una buena Planificación

2.1.4.1. Coherente, Flexible, Abierta, Continua y progresiva, Equilibrada, Contextualizada.

2.1.5. ¿Cuándo planificar?

2.1.5.1. Es importante temporizar la planificación y saber lo que debes enfatizar en cada momento.

2.1.5.1.1. Anual, De unidad didáctica y Diaria.

3. ¿Qué es y qué no es evaluar?

3.1. Evaluar es un proceso que permite medir el progreso, las habilidades y conocimientos de los estudiantes, con el fin de mejorar su aprendizaje. No es simplemente calificar o asignar una nota, sino un análisis constante y reflexivo que guía el proceso educativo y ajusta las estrategias de enseñanza.

3.1.1. ¿Para qué evaluar?

3.1.1.1. Se evalúa para determinar el nivel de logro de cada estudiante y del grupo a partir de unas competencias y unos aprendizajes esperados (indicadores de logro).

3.1.2. ¿Qué evaluar?

3.1.2.1. Se evalúa el desarrollo de la competencia y el indicador de logro. Los criterios se establecen para determinar los aspectos que se debes tomar en cuenta al medir y juzgar los aprendizajes alcanzados.

3.1.3. ¿Cómo evaluar?

3.1.3.1. Para evaluar el desarrollo de las competencias se utilizan métodos, técnicas e instrumentos diversos en contextos y situaciones reales o parecidas a la realidad.