1. Temas y simbolismos
1.1. Miedo al cambio
1.1.1. La invasión simboliza fuerzas externas que desestabilizan la rutina.
1.2. Aislamiento y dependencia
1.2.1. Los personajes se mantienen aislados del mundo exterior
1.2.2. El miedo refuerza su apego mutuo y su renuncia al conflicto.
1.3. La casa como metáfora
1.3.1. Representa el hogar, la tradición o incluso el país que se desmorona.
1.4. Final ambiguo
1.4.1. Dejan la casa sin pelear, reflejando resignación
1.4.2. El destino de los personajes queda abierto a interpretación.
2. La invasión
2.1. Inicio del conflicto
2.1.1. Se decide abandonar esa parte de la casa.
2.1.1.1. Ruido inexplicable en una habitación.
2.2. Progresión
2.2.1. Más áreas de la casa son tomadas de manera inexplicable.
2.2.2. Los personajes no intentan confrontar lo que ocurre.
2.3. Elementos inquietantes
2.3.1. Los invasores nunca se describen
2.3.2. La causa de los ruidos y tomas permanece desconocida.
2.3.3. e.g. Project Changes
2.4. Consecuencias
2.4.1. Miedo creciente.
2.4.2. Los personajes optan por dejar todo atrás y abandonar la casa.
3. Contexto del cuento
3.1. Autor: Julio Cortázar.
3.2. Año de publicación: 1951, en el libro Bestiario.
3.3. Género: Fantástico.
4. Personajes principales
4.1. Irene
4.1.1. Hermana del narrador.
4.1.2. Personalidad
4.1.2.1. Tranquila
4.1.2.2. Metódica
4.1.2.3. Obsesionada con tejer
4.2. Narrador
4.2.1. Hermano mayor (no se menciona su nombre).
4.2.2. Personalidad
4.2.2.1. Protector
4.2.2.2. Pragmático
4.2.3. Rutina diaria compartida con Irene.
4.3. Relación entre ellos
4.3.1. Muy unidos, pero aislados del mundo exterior.
4.3.2. Viven en completa dependencia mutua.
5. Escenario
5.1. La casa
5.1.1. Características
5.1.1.1. Antigua
5.1.1.2. Amplia
5.1.1.3. Heredada de generaciones pasadas
5.1.1.4. Espacios divididos entre "lo tomado" y "lo que queda libre"
5.1.1.5. Vacía y silenciosa
5.2. Ambientes
5.2.1. Habitaciones descritas como lugares familiares y acogedores al principio.
5.2.2. Progresivamente, los personajes se ven confinados en menos espacios
5.3. Simbolismo de la casa
5.3.1. Representa
5.3.1.1. Apego al pasado
5.3.1.2. Tradiciones
5.3.1.3. Pérdida progresiva de control