Uso de documentos eléctronicos como prueba de delitos informáticos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Uso de documentos eléctronicos como prueba de delitos informáticos por Mind Map: Uso de documentos eléctronicos como prueba de delitos informáticos

1. Beneficios

1.1. Se permite la utilización de documentos electrónicos como pruebas válidas en procesos judiciales, fortaleciendo la eficiencia y la modernización del sistema de justicia.

1.1.1. Los documentos electrónicos permiten presentar pruebas rápidamente.

1.1.1.1. Los documentos electrónicos pueden ser protegidos mediante firmas electrónicas.

2. Limitaciones

2.1. Es posible que los documentos electrónicos sean modificados sin dejar evidencia, lo que pone en duda su confiabilidad.

2.1.1. Demostrar que un documento electrónico no ha sido alterado desde su creación puede requerir tecnología y peritajes costosos.

2.1.1.1. Los jueces, fiscales y abogados a menudo carecen de capacitación técnica para interpretar adecuadamente las pruebas electrónicas.

2.1.1.1.1. Los sistemas de almacenamiento y transmisión de pruebas electrónicas pueden ser vulnerables a hackeos, pérdidas o corrupción de datos.

3. Definición

3.1. Documentos electrónicos: Toda representación electrónica que da testimonio de un hecho, una imagen, un sonido o una idea. (Artículo 2 de Ley 51 de 2008)

3.1.1. Prueba: La prueba es el medio que permite a las partes demostrar la veracidad de los hechos alegados en un proceso judicial, con el objetivo de que el juez forme su convicción sobre el caso. (Artículo 780 del Código Judicial.)

3.1.1.1. Delitos informático; se refiere a cualquier acto ilícito en el que se utiliza una computadora, red informática o dispositivo electrónico como medio para cometer un delito, o cuyo objeto principal de afectación sea la información o los sistemas informáticos.

4. Marco Legal

4.1. Ley 51 de 22 de julio de 2008 (Regula los documentos electrónicos y Firmas electrónicas).

4.1.1. Código Penal de Panamá (Título VIII Delitos contra la Seguridad Jurídica de los medios electrónicos.

4.1.1.1. Código Procesal Penal de Panamá "Artículo 376 Libertad de probatoria"

5. Caso Práctico

5.1. Un funcionario de la Caja del Seguro Social (CSS) de Panamá, con acceso a la base de datos de los asegurados, le vende la base de datos a una empresa financiera que utiliza los datos para localizar a sus clientes que tienen deudas con la entidad.

5.1.1. Delito Contra la Seguridad Informática agravada (Artículo 289 y 291 del Código Penal

5.1.1.1. Documentos electronicos como prueba: -Los logs que muestra la cantidad de datos extraídos, las fechas y las direcciones IP utilizadas para acceder al sistema.

5.1.1.1.1. Las transferencias bancarias realizadas entre el empleado y la financiera que muestran pagos realizados por la compra de la base de datos.