Instrumentos y Estrategias de Evaluación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Instrumentos y Estrategias de Evaluación por Mind Map: Instrumentos y Estrategias de Evaluación

1. Enfoque Cuantitativo

2. Examen objetivo

3. Lista de cotejo

3.1. Permite recopilar datos cuantitativos

3.2. Evalua procesos sencillos y complejos

3.3. Nos ayuda a no olvidar aspectos importantes

3.4. Fácil de construir, flexible y ampliamnete aplicable

4. Quiz

4.1. Se ultiliza en entornos en línea

4.2. Su elaboración, aplicación y evaluación son automatizados

4.3. Son cuestionarios breves y puntuales

4.4. Evalúa conocimientos y habilidades

5. Rúbrica

5.1. Define tareas, actividades o comportamientos específicos

5.2. Dos tipos: holística y analítica

5.3. Se presenta en forma de matriz con filas y columnas

5.4. La escala de valoración depende del alcande determinado

6. Ventajas

6.1. Criterios de calificación preciso

6.2. Mide nivel de conocimientos

6.3. Permite comparar el desempeño

6.4. Instrumento Flexible

7. Portafolio

7.1. Tres tipos

7.1.1. Estructurado

7.1.2. Semiestructurado

7.1.3. Libre

7.2. Se integran trabajos realizados por los estudiantes

7.3. Requiere una planificacion adecuada

8. Limitaciones

8.1. Contestar al azar y acertar

8.2. Se pueda dar mucho la memorización

8.3. Solo se conoce el resultado de lo esperado

9. Enfoque Cualitativo

10. Ecoe

10.1. Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es un instrumento de evaluación del aprendizaje que contribuye a la estimación del desempeño clínico integral de los estudiantes

10.2. Se evaluan conocimientos, habilidades, actitudes y valores de cada alumno

10.3. Tipos de estaciones:

10.3.1. De procedimientos

10.3.2. De interpretación de estudios de laboratorio o gabinete

10.3.3. De análisis de estudio de investigación

11. Demostración

11.1. Se evaluan habilidades, herramientas y aprendizajes específicos

11.2. Se determina cómo y en qué grado se ha logrado el objetivo

11.3. Demostraciones teóricas y prácticas

12. Diario de campo

12.1. Deben cubrir ls siguientes elemntos

12.1.1. Espacio

12.1.2. Actores

12.1.3. Objetividad

12.1.4. Objeto

12.1.5. Acto

12.1.6. Evento

12.1.7. Tiempo

12.1.8. Metas

12.1.9. Sentimientos

13. Investigación

13.1. Es un proceso sistemático, cíclico, complejo, que permite valorar el desarrollo del razonamiento del alumno para la solución de problemas

13.2. Sirve tanto para el aprendizaje como para la evaluación

13.3. Tres etapas

13.3.1. Planificación

13.3.2. Ejecución

13.3.3. Comunicación de los resultados

14. Exposición oral

14.1. Consiste en la presentación de un tema

14.2. Dos modalidades

14.2.1. Grupal

14.2.2. Individual

14.3. Muy utilizada en el nivel superior

14.4. El abuso de esta técnica resulta cansada y monótona para los alumnos

15. Proyecto

15.1. Es una estrategia que pretende valorar progresivamente el desempeño de los alumnos a partir de la asignación de un proyecto

15.2. Diferentes tipos de proyectos

15.2.1. Experimentales:

15.2.2. Documentales

15.2.3. De taller (studio-based)

15.2.4. Laborales (work-based)

15.2.5. Comunitarios

16. Simulación

16.1. Consiste en valorar el desempeńo de los estudiantes en situaciones controladas

16.2. Se utiliza en varias ramas de la educación superior

16.3. Está incrementando su prevalencia como herramienta de evaluación

17. Ensayo

17.1. Texto original del alumno

17.2. Varios tipos

17.2.1. Ensayos de respuesta extensa

17.2.2. Ensayo expositivo

17.2.3. Ensayo argumentativo

17.2.4. Ensayo analítico

17.3. Alienta a los estudiantes a la reflexión y al desarrollo del pensamiento crítico

18. Características

18.1. Objetividad

18.2. Validez

18.3. Confiabilidad

19. Ensayo restringido

19.1. Conjunto de preguntas sobre un tema, que requieren una respuesta profunda y original del alumno

19.2. Las respuestas son construídas por el alumno

19.3. Se evalua una muestra limitada de contenido, lo que facilita evaluar conocimientos puntuales

20. Estudio de caso

20.1. Se recomienda que sea:

20.1.1. Particular

20.1.2. Descriptivo

20.1.3. Heurístico o de descubrimiento

20.2. Los alumnos generan solucionesante situaciones reales

21. Resolución de problemas

21.1. Busca identificar y comprender el proceso de razonamiento del alumno ante una situación particular

21.2. Estimula el proceso de enseñanza-aprendizaje

21.3. Los problemas planteados pueden hacer uso de diferentes fuentes para intentar motivar y despertar la curiosidad del alumno o de un grupo