EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias

Evaluación del aprendizaje

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias por Mind Map: EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias

1. Enfoque cuantitativo

1.1. Examen objetivo

1.1.1. Características

1.1.1.1. Objetividad

1.1.1.2. Validez

1.1.1.3. Confiabilidad

1.1.2. Tipos de reactivos

1.1.2.1. Cuestionamiento directo

1.1.2.2. Completamiento

1.1.2.3. Jerarquización

1.1.2.4. Resolución de problemas

1.2. Quiz

1.3. Lista de cotejo

1.4. Rúbrica

1.4.1. Componentes

1.4.1.1. Holística

1.4.1.1.1. Escala

1.4.1.1.2. Descriptor

1.4.1.2. Analítica

1.4.1.2.1. Escala

1.4.1.2.2. Categoría

1.4.1.2.3. Descriptor

2. Enfoque cualitativo

2.1. Portafolio

2.1.1. Tipos

2.1.1.1. Estructurado

2.1.1.2. Semiestructurado

2.1.1.3. Libre

2.2. Demostración

2.3. Exposición oral

2.4. Simulación

2.4.1. Tipos

2.4.1.1. Simulación de baja fidelidad

2.4.1.2. Simulación de mediana fidelidad

2.4.1.3. Simulación de alta fidelidad

2.5. Ensayo

2.6. Ensayo restringido

2.7. Estudio de caso

2.7.1. Particular

2.7.2. Descriptivo

2.7.3. Heurístico o de descubrimiento

2.8. Resolución de problemas

2.9. Proyecto

2.9.1. Experimentales

2.9.2. Documentales

2.9.3. De taller

2.9.4. Laborales

2.9.5. Comunitarios

2.10. Investigación

2.10.1. Planificación

2.10.2. Ejecución

2.11. Diario de campo

2.12. ECOE

3. Tipos

3.1. Diagnóstica

3.1.1. Se realiza al principio de un curso

3.2. Formativa

3.2.1. Compuesta por la suma de valoraciones efectuadas durante uncurso

3.3. Sumativa

3.3.1. Se utiliza para monitorizar el progreso de aptrendizaje

3.4. Evalución referida a norma y criterio

3.4.1. Describe el resultado específico que se encontro

4. Instrumentos de evaluacion

4.1. Evaluación escrita

4.2. Evaluación práctica

4.3. Observación

4.4. Portafolio y ortos registros de desempeño

4.5. Autoevaluación y evaluación por pares

5. Criterios para una buena evaluación

5.1. Validez

5.1.1. Contenido

5.1.2. Proceso de respuesta

5.1.3. Estructura interna

5.1.4. Relación con otras variables

5.1.5. Consecuencias

5.2. Confiabilidad

5.3. Justicia y equidad

5.4. Equivalencia

5.5. Factibilidad y aceptabilidad

5.6. Efecto educativo, efecto catalítico

5.7. Amenazas a la validez

5.7.1. Infarrepresentación del constructo

5.7.2. Varianza irrelevante al constructo

5.8. Exaemenes de alto impacto