Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SEGURIDAD SOCIAL por Mind Map: SEGURIDAD SOCIAL

1. 9. TIPOS DE PRESTACIONES

1.1. PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA

1.1.1. LA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA ES UNA AYUDA ECONÓMICA QUE SE OTORGA A LOS TRABAJADORES QUE HAN PERDIDO SU EMPLEO Y HAN COTIZADO A LA SEGURIDAD SOCIAL DURANTE UN PERIODO MÍNIMO

1.2. SUBSIDIO POR DESEMPLEO

1.2.1. EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO ES UNA AYUDA ECONÓMICA PARA AQUELLOS TRABAJADORES QUE NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA

1.3. PROGRAMAS DE FOMENTO DEL EMPLEO

1.3.1. ADEMÁS DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS, LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INCLUYE PROGRAMAS DE FOMENTO DEL EMPLEO, COMO CURSOS DE FORMACIÓN Y PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL

2. 8. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

2.1. QUE ES LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

2.1.1. LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO ES UNA PRESTACIÓN ECONÓMICA QUE SE OTORGA A LOS TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO INVOLUNTARIO

2.2. OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

2.2.1. LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL GARANTIZAR UNA RENTA MÍNIMA A LOS TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO Y FOMENTAR SU REINCORPORACIÓN AL MERCADO LABORAL

2.3. BENEFICIARIOS DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO

2.3.1. LOS BENEFICIARIOS DE LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO SON LOS TRABAJADORES QUE HAN PERDIDO SU EMPLEO DE FORMA INVOLUNTARIA Y CUMPLEN CON CIERTOS REQUISITOS

3. 7. SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES

3.1. SERVICIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

3.1.1. LA SEGURIDAD SOCIAL OFRECE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, COMO LA ASISTENCIA SANITARIA Y LA ATENCION A LA DEPENDENCIA

3.2. SERVICIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

3.2.1. TAMBIÉN SE OFRECEN SERVICIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA, COMO LA REHABILITACIÓN, LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES

3.3. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

3.3.1. LA SEGURIDAD SOCIAL TAMBIÉN TIENE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, COMO CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

4. 6. PRESTACIONES ECONÓMICAS

4.1. TIPOS DE PRESTACIONES

4.1.1. LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INCLUYE PRESTACIONES ECONÓMICAS COMO LA INCAPACIDAD TEMPORAL, LA MATERNIDAD, LA JUBILACIÓN Y EL DESEMPLEO

4.2. REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS PRESTACIONES

4.2.1. PARA ACCEDER A LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS, ES NECESARIO CUMPLIR CON CIERTOS REQUISITOS, COMO TENER COTIZACIONES SUFICIENTES O ESTAR EN SITUACIÓN DE NECESIDAD

4.3. DURACIÓN Y CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES

4.3.1. LA DURACIÓN Y CUANTIA DE LAS PRES ACIONES ECONOMICAS VARIAN SEGUN EL TIPO DE PRESTACIÓN Y LA SITUACIÓN DEL BENEFICIARIO

5. 1. QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL

5.1. DEFINICIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

5.1.1. LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN SISTEMA DE PROTECCIÓN QUE GARANTIZA EL BIENESTAR Y LA PROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS EN SITUACIONES DE NECESIDAD

5.2. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

5.2.1. LA SEGURIDAD SOCIAL TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL GARANTIZAR LA PROTECCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS CIUDADANOS EN SITUACIONES DE RIESGO O NECESIDAD

5.3. FUNCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

5.3.1. LA SEGURIDAD SOCIAL TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS ANTE SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL, ECONÓMICO Y LABORAL

6. 2. ACCIONES PROTECTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

6.1. TIPOS DE ACCIONES PROTECTORAS

6.1.1. LAS ACCIONES PROTECTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INCLUYEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD, ACCIDENTE, MATERNIDAD, VEJEZ, INVALIDEZ Y DESEMPLEO

6.2. BENEFICIARIOS DE LAS ACCIONES PROTECTORAS

6.2.1. LOS BENEFICIARIOS DE LAS ACCIONES PROTECTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SON LOS TRABAJADORES, SUS FAMILIARES Y OTRAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE NECESIDAD

6.3. FINANCIACIÓN DE LAS ACCIONES PROTECTORAS

6.3.1. LAS ACCIONES PROTECTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SON FINANCIADAS A TRAVÉS DE LAS COTIZACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LAS APORTACIONES DEL ESTADO Y LAS EMPRESAS

7. 3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

7.1. ORGANISMOS ENCARGADOS

7.1.1. LA SEGURIDAD SOCIAL ESTÁ GESTIONADA POR DIFERENTES ORGANISMOS, COMO EL MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

7.1.2. LA SEGURIDAD SOCIAL ESTÁ GESTIONADA POR DIFERENTES ORGANISMOS, COMO EL MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

7.2. DIVISIÓN EN NIVELES

7.2.1. LA SEGURIDAD SOCIAL SE DIVIDE EN TRES NIVELES: EL NIVEL CONTRIBUTIVO, EL NIVEL NO CONTRIBUTIVO Y EL NIVEL COMPLEMENTARIO

7.3. FUNCIONES DE CADA NIVEL

7.3.1. CADA NIVEL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TIENE FUNCIONES ESPECÍFICAS, COMO LA GESTIÓN DE PRESTACIONES, LA ASISTENCIA SOCIAL Y LA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS PRESTACIONES

8. 4. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

8.1. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

8.1.1. EL EMPRESARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL POR CADA TRABAJADOR QUE TENGA A SU CARGO

8.2. INSCRIPCIÓN DE LOS TRABAJADORES

8.2.1. EL EMPRESARIO DEBE INSCRIBIR A SUS TRABAJADORES EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y COMUNICAR CUALQUIER CAMBIO EN SU SITUACIÓN LABORAL

8.3. PAGO DE PRESTACIONES

8.3.1. EL EMPRESARIO DEBE PAGAR LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A SUS TRABAJADORES EN CASO DE ENFERMEDAD, ACCIDENTE O MATERNIDAD

9. 5. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

9.1. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

9.1.1. EL TRABAJADOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS APORTACIONES SALARIALES

9.2. COMUNICACIÓN DE CAMBIOS EN SU SITUACIÓN

9.2.1. EL TRABAJADOR DEBE INFORMAR A LA SEGURIDAD SOCIAL SOBRE CUALQUIER CAMBIO EN SU SITUACIÓN LABORAL, COMO CAMBIOS DE EMPLEO O DE RESIDENCIA

9.3. CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

9.3.1. EL TRABAJADOR DEBE CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES