1. Planteamiento Cuantitativo Del Problema
1.1. Proceso de estructurar una idea de investigación de manera formal.
1.1.1. Objetivos de la investigación: Deben ser claros, específicos, medibles y realistas. Ej: ¿Qué se busca alcanzar?
1.1.2. Preguntas de investigación: Formuladas de manera directa para orientar el estudio. Ej: ¿Qué responderá la investigación?
1.1.3. Argumentación de la relevancia y necesidad del estudio. Ej: Relevancia del estudio.
1.1.4. Viabilidad: Consideración de recursos, tiempo y contexto para su ejecución. Ej: ¿Es factible realizarla?
1.1.5. Deficiencias en el conocimiento: Identificar qué aspectos no se han estudiado o necesitan mayor profundidad. Ej: Áreas poco exploradas.
2. Alcance De La Investigación
2.1. Exploratorio:
2.1.1. Examinar problemas poco conocidos.
2.1.2. Generar preguntas iniciales.
2.2. Descriptivo:
2.2.1. Caracterizar fenómenos.
2.2.2. Identificar patrones y tendencias.
2.3. Correlacional:
2.3.1. Analizar relaciones entre variables.
2.3.2. Asociación positiva o negativa.
2.4. Explicativo:
2.4.1. Identificar relaciones de causa y efecto.
2.4.2. Comprobación de hipótesis.
3. Desarrollo De La Perspectiva Teórica
3.1. Construcción del marco conceptual basado en literatura.
3.1.1. Proceso:
3.1.1.1. Revisión de la literatura: Identificar, analizar y sintetizar fuentes relevantes.
3.1.1.2. Marco teórico:
3.1.1.2.1. Organización de conceptos clave.
3.1.1.2.2. Relación entre variables.
3.1.2. Funciones:
3.1.2.1. Prevenir errores.
3.1.2.2. Guiar la investigación.
3.1.2.3. Fundamentar hipótesis.