LA GESTIÓN DEL ALMACÉN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA GESTIÓN DEL ALMACÉN por Mind Map: LA GESTIÓN DEL ALMACÉN

1. El almacenaje de productos

1.1. La identificación de los productos farmacéuticos

1.1.1. El SEVeM y el identificador único

1.1.2. El código de barras

1.1.3. El código interno del proveedor

1.2. La entrada de productos en el sistema informático

1.2.1. Mediante un sistema robotizado

1.2.2. El procedimiento semiautomático

1.2.3. El procedimiento de entrada manual

1.3. Criterios de ordenación

1.3.1. Por orden alfabético

1.3.2. Por formas farmacéuticas

1.3.3. Por tipo de dispensación

1.3.4. Por actividad farmacológica

1.3.5. Por proveedor

1.3.6. Por secciones

1.4. Criterios de colocación

1.4.1. El sistema FEFO, que signifca "el primero que caduca es el primero que sale"

1.4.2. El sitema FIFO, que significa "el primero en entrar es el primero en salir"

1.5. Requisitos especiales de almacenaje

1.5.1. Almacenamiento de productos termolábiles

1.5.2. Almacenamiento de productos estupefacientes

1.5.3. Almacenamiento de materias primas para formulación magistral

1.5.4. Almacenamiento de envases para formulación magistral

2. El almecén en la oficina de farmacia

3. Los alacenes de la oficina de farmacia

3.1. El almacén de reposición

3.1.1. Los productos que almacena

3.1.1.1. Las devoluciones

3.1.1.2. Materiales administrativos, de embalaje y de promoción

3.1.1.2.1. Materiales administrativos

3.1.1.2.2. Materiales de embalaje

3.1.1.2.3. Materiales de promoción

3.1.1.3. Residuos

3.1.1.3.1. Medicamentos

3.1.1.3.2. Residuos de formulación magistral

3.1.1.3.3. Residuos sanitarios

3.1.1.4. Material de limpieza y mantenimiento

3.1.2. Instalaciones y mobiliario

3.1.3. La gestión del espacio del almacén de reposición

3.1.3.1. Razones técnicas

3.1.3.2. Razones económicas

3.2. El almacén de dispensación

3.2.1. Mobiliario e instalaciones

3.2.1.1. Uno o varios mostradores. Es el espacio de saparación entrre personal y persona usuaria

3.2.1.2. Debajo del mostrador hay unos cajones deslizntes en donde se guardan alguno productos que se dispensan frecuentemente

3.2.1.3. En la zona posterior al mosntrador. La parte baja también suele equiparse con cajoneras

3.2.2. El almacén robotizado

3.3. El almacén de exposición

4. Seguridad e higiene en el almacén de farmacia

4.1. 1. La identificación de los riesgos

4.1.1. Ergonómicos

4.1.2. De seguridad

4.1.3. De higiene

4.1.4. Psicosociales

4.2. 2. Para cada riesgo hay que planificar las medidas preventivas específicas para evitarlo

4.3. 3. Para todas las medidas que se adoptan, se deben efectuar un seguimiento continuado para asegurarse de su cumplimiento y una revisión periódica