La reflexión filosófica en torno a la filosofía

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La reflexión filosófica en torno a la filosofía por Mind Map: La reflexión filosófica en torno a la filosofía

1. Los primeros filósofos

1.1. Admiración

1.1.1. Fases

1.1.1.1. Impacto

1.1.1.2. Problema

1.1.1.3. Busqueda de respuestas

1.1.1.3.1. Resaltar la importancia del problema para resolver

1.1.2. Filosofar

1.1.2.1. Primer filosofar

1.1.2.1.1. Primeros filósofos

2. El primer filosofar: la búsqueda del arché

2.1. Para los griegos

2.1.1. Doble significado

2.1.1.1. Conjunto de todo lo existente

2.1.1.2. Entendida como

2.1.1.2.1. Sustrato último de la realidad

2.1.1.2.2. Posee una fuerza interna vital

2.2. Reflexiones

2.2.1. ¿Cuál es el origen de todo?

2.2.2. ¿Cuál es el sustrato del que todo emana?

2.2.3. ¿Cuál es la explcación de las transformaciones de la realidad?

2.3. Arché

2.3.1. Origen de todo

2.3.2. Dos grupos

2.3.2.1. Filosofos monistas

2.3.2.1.1. El arché es un elemento

2.3.2.2. Filósofos pluralistas

2.3.2.2.1. El arché son varios elementos

2.3.3. Sustrato común

2.3.4. Causa

3. Filósofos monistas

3.1. Tales de Mileto

3.1.1. El arché es el agua

3.2. Anaximandro

3.2.1. El arché es lo indeterminado, el ápeiron

3.3. Anaxímenes

3.3.1. El arché es el aire

3.4. Pitágoras

3.4.1. El arché son los números

3.5. Heráclito

3.5.1. El arché es el fuego

3.6. Parménides

3.6.1. El arché es el ser

3.6.1.1. Características del ser

3.6.1.1.1. Eterno

3.6.1.1.2. Inmóvil e inmutable

3.6.1.1.3. Perfecto

3.6.1.1.4. El ser y el pensar es lo mismo

4. Filósofos pluralistas

4.1. Empédocles

4.1.1. El ser son 4 elementos (tierra, fuego, aire, agua)

4.2. Anaxágoras

4.2.1. El arché son las semillas

4.3. Demócrito

4.3.1. El arché son los átomos

5. El nacimiento de la filosofía

5.1. en la Grecia antigua

5.1.1. Circunstancias religiosas y culturales

5.1.1.1. Necesidad de repuestas

5.1.1.2. La religión no daba respuestas

5.1.2. Circunstancias geográficas

5.1.2.1. Interés por otras formas de vida

5.1.2.2. Espiritu crítico

5.1.3. Circunstancias socioeconómicas

5.1.3.1. Participación ciudadana

5.1.3.2. Libertad de expresion

6. Filosofía como ejercicio de la racionalidad teórica y práctica

6.1. Dos ámbitos de la razón

6.1.1. Racionalidad teórica

6.1.1.1. Conocimiento de la realidad

6.1.2. Racionalidad práctica

6.1.2.1. Reflexion del comportamiento humano

7. Diferencias entre filosofía, ciencia y religión

7.1. tres aspectos (ciencia, religión y filosofía respectivamente)

7.1.1. Finalidad última

7.1.1.1. Aplicacion práctica

7.1.1.2. Salvación

7.1.1.3. Reflexión

7.1.2. Metodología

7.1.2.1. Metodo científico

7.1.2.2. Enseñanza

7.1.2.3. Pluralidad de métodos

7.1.3. Actitud

7.1.3.1. Divulgación

7.1.3.2. Aceptación

7.1.3.3. Pensamiento crítico

8. La filosofía y su desarrollo histórico

8.1. Filosofía antigua

8.1.1. mundo

8.1.1.1. Tales, Sócrates, Platón y Aristóteles

8.2. Filosofía clásica

8.2.1. dios

8.2.1.1. Santo Tomas de Aquino y Santo Agustín de Hipona

8.3. Filosofía moderna

8.3.1. hombre

8.3.1.1. Descartes, Hume, Kant, Hegel, Spinoza y Fichte y Shelling

8.4. Filosofía contemporánea

8.4.1. individuo

8.4.1.1. Heidegger, Nietzsche, Sartrer y Horkheimer