La organización, el sistema y su dinámica. NIKLAS LUHMANN (Entorno y retroalimentación)

La organización, el sistema y su dinámica. NIKLAS LUHMANN (Entorno y retroalimentación)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La organización, el sistema y su dinámica. NIKLAS LUHMANN (Entorno y retroalimentación) por Mind Map: La organización, el sistema y su dinámica. NIKLAS LUHMANN (Entorno y retroalimentación)

1. El observador del sistema

1.1. No es sino una creación conceptual humana para dar identidad y diferencia.

1.1.1. Lo Comparten

1.1.2. Lo procesan

1.1.3. Lo comprenden

1.2. Observar saber si es falso o verdadero, su sentido y su valor.

1.2.1. Identificar conductas.

1.2.2. Reflexionar.

1.3. El conocimiento esta en la mente, es empírico.

1.3.1. Los sentidos.

1.3.2. La razón.

2. Organización y sistema

2.1. Se basa en la tecnológia de la información y mercados globales. es un sistema orgánico inmerso en un medio hóstil con el que intercambia: energía, materia, información y dinero.

2.1.1. Es socio- técnico abierto

2.1.2. Posee entradas (Insumos)

2.1.3. Salidas (Productos)

2.1.4. Único gerente

2.1.4.1. Orienta y dirige a las personas según su capacidad, motivaciones y entendimientos.

2.2. Sistema social gestiona el conocimiento y lo comparte con otras organizaciones.

2.2.1. Se agrupan por distintas razones

2.2.1.1. Familia

2.2.1.2. Ejercito

2.2.1.3. Iglesia

2.2.1.4. Grandes corporaciones

2.3. La organización es un establecimiento que agrupan actividades y recursos necesarios para interactuar entre sí.

2.3.1. - Coordinación horizontal y vertical. - Cumplir objetivos

2.3.1.1. Transforma

2.3.1.2. Produce

2.3.1.3. Reune

2.3.1.4. Mantiene

3. Organismos o los sistemas vivos

3.1. Se refiere a los sistemas que reproducen todas las unidades elementales de los que se componen a través de una red y con ello se delimitan de un entorno.

3.1.1. Patrón de organización: la configuración de las relaciones que determina las características esenciales del sistema.

3.1.2. Estructura: La corporeización física del patrón de organización del sistemal

3.1.3. Proceso vital: La actividad involucrada en la continua corporeización física del patrón de organización del sistemal

4. Los Sistemas

4.1. Conjunto de identidades que están relacionas con un obetivo común.

4.1.1. Causa y efecto

4.1.2. Que se refuerzan o se equilibran

5. Los sistemas sociales

5.1. Es un conjunto dinámico combinado de partes (unidades) mutuamente relacionas entre sí (Complejos).

5.1.1. Autorrelaciones

5.1.1.1. Comunicación

5.1.2. La racionalidad

5.1.2.1. Permite tratar el comportamiento humano.

5.1.3. Las decisiones.

5.1.3.1. Auto - observación

5.1.4. La complejidad

5.1.4.1. Distinguir el entorno - autonomía.

6. Sistemas y Entorno

6.1. Se mantienen mediante la creación y la observación de la diferencia del entorno.

6.2. Jerarquía: cadena de instrucciones de arriba hacía abajo

6.2.1. Entablan relaciones - unidad insoluble.

7. Dinámica y pensamiento sistémico

7.1. Es una reflexión en circulos más que una línea recta, es decir todas las partes se conectan directa o indirectamente.

7.1.1. Retroalimentación circular.

7.1.1.1. Refuerzo: Cambios registrados /cambio original.

7.1.1.2. Compensación: Amortiguar el efecto.

8. Estructuras Autopoieticas

8.1. Es la base dinámica del sistema, es el punto de partida.

8.1.1. Una cosas no puede existir sin la otra.

8.1.2. Capacidad para organizarse que el único resultado sea el mismo.

9. Complejidad Luhmanniana

9.1. Es el resultado de las posibilidades y limitaciones biológicas del observador, elementos con posibilidades múltiples de interconexión.

9.2. Es la capacidad de los seres humanos, no es una caracteristica intrínseca de una situación.

9.2.1. Limitaciones biológicas.

9.2.2. Conocimiento.