
1. Rama de la economia financiera que produce información cuantitativa de manera sistemática, estructurada y expresada en unidades monetarias, acerca de las transacciones relizadas por entidades económicas.
1.1. objetivos
1.1.1. Registrar todas las operaciones de ingreso y egreso.
1.1.2. Informar la situación financiera de la compañía
1.1.3. Facilitar la toma de decisiones de los diferentes niveles jerárquicos de la organización.
1.1.4. Servir como medio de control financiero en diferentes áreas funcionales de la empresa.
1.1.5. Permitir el análisis metódico, sistémico e integral de la información en la que incurre el ente para el normal desarrollo de sus actividades.
1.1.6. Constituir un medio de conservación y multiplicación del capital.
1.2. Elementos
1.2.1. Activos
1.2.2. Pasivos
1.2.3. Patrimonio
1.2.4. Libros contables
1.2.5. Estados financieros
1.3. Tipos de contabilidad
1.3.1. Según su origen
1.3.1.1. Pública
1.3.1.1.1. Se encarga del procwdimiento de datos patrimoniales de la administración publica.
1.3.1.2. Privada
1.3.1.2.1. Registra las operaciones ecónmicas-fiancieras empresarial en particular o de persona físicaso jurídicas.
1.3.2. Según la actividad
1.3.2.1. Industrial
1.3.2.1.1. Registra las transacciones de una empresa de mano factura, enfocandose en inventarios y costos de producto terminado.
1.3.2.2. Comercial
1.3.2.2.1. Centra en actividades de comercio, lleva registros de operaciones y desglose de impuestos para abonar fisco.
1.3.2.3. Servicios
1.3.2.3.1. Utilizada en sector de servicios por empresas. Comprende el procedimiento contable que incurre al brindar servicios y los ingresos recibidos por la prestación.
1.3.3. Según informacón
1.3.3.1. Financiera
1.3.3.1.1. Registra las opreciones económicas y finacieras, como producto de sus transacciones comerciales.
1.3.3.2. Administrativa
1.3.3.2.1. Exclusivos para uso internos de la compañia, para facilitar el area administrativas en la planeación y toma de desiciones.
1.3.3.3. Fiscal
1.3.3.3.1. Se ocupa de las obligaciones tributarias. Comprende la prestación de declaraciones juradas, balance anuales, pago de impuestos, etc.
1.3.3.4. Costes
1.3.3.4.1. Desgrega costos de explotacón en una actividad en diferentes centros de costos (compras, producción, ventas, etc). Facilitando la estrutura de costos.
1.3.3.5. Gestión
1.3.3.5.1. Registra las operaciones financieras con el fin de conocer y controlar los costes, contribuyendo con la planificación y la toma de decisiones.
1.4. importancia
1.4.1. conocer el pasado, presente y futuro económico–financiero de una organización.
1.4.2. Facilita la toma de decisiones a través del análisis de la situación patrimonial de la empresa.
1.4.3. Sirve como medio de control a diversos sectores de la organización (ventas, almacenes, producción, ect).
1.4.4. Brinda datos que, aplicados a ratios e indicadores, permiten inferir en la salud financiera de la compañía.
1.4.5. Como herramienta de gestión administrativa, permite administrar los inventarios, cuentas por cobrar y pagar, gastos y costos fijos, etc.
1.4.6. Registra todas las transacciones que tienen que ver con la actividad principal del ente, facilitando el análisis comparativo de ejercicios contables durante diferentes años.
1.4.7. Al momento de requerir financiamiento externo, ofrece información a entidades bancarias acerca de la evolución patrimonial de la empresa.