Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Mesoamérica por Mind Map: Mesoamérica

1. Cultura y sociedad

1.1. Organización jerárquica: nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, campesinos y esclavos.

1.2. Religión politeísta: dioses como Quetzalcóatl, Kukulkán, Huitzilopochtli, Tláloc.

1.3. Escritura jeroglífica y códices.

1.4. Juegos de pelota con significado ritual.

2. Ubicacion geografica

2.1. Región que abarcó desde el centro de México hasta el norte de Costa Rica.

2.2. Incluye partes de los actuales países: México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

2.3. Diversidad de ecosistemas: selvas, montañas, valles y costas.

3. Civilizaciones principales

3.1. Olmecas (1200-400 a.C.) → Cultura madre, cabezas colosales.

3.2. Mayas (2000 a.C.-1500 d.C.) → Calendarios, escritura jeroglífica, ciudades como Tikal y Chichén Itzá.

3.3. Teotihuacanos (100-750 d.C.) → Pirámides del Sol y la Luna, influencia en Mesoamérica.

3.4. Zapotecas (500 a.C.-1521 d.C.) → Monte Albán, escritura logográfica.

3.5. Mixtecas (900-1521 d.C.) → Codices, orfebrería.

3.6. Toltecas (900-1200 d.C.) → Tula y los atlantes.

3.7. Mexicas/Aztecas (1325-1521 d.C.) Imperio militar, Tenochtitlán, sacrificios humanos.

3.8. Teotihuacanos (100-750 d.C.) → Pirámides del Sol y la Luna, influencia en Mesoamérica.

4. Conquista y legado

4.1. Llegada de los españoles en 1519.

4.2. Hernán Cortés y la caída de Tenochtitlán en 1521.

4.3. Influencia en la cultura actual: gastronomía, lenguas indígenas, tradiciones.

5. Arquitectura y arte

5.1. Pirámides escalonadas y templos (ej. Pirámide del Sol, Chichén Itzá).

5.2. Escultura en piedra, estelas, altares y códices.

5.3. Murales y cerámica policromada.

6. Economía y agricultura

6.1. Agricultura avanzada con chinampas, terrazas y roza.

6.2. Cultivos principales: maíz, frijol, calabaza, chile, cacao.

6.3. Comercio: trueque con cacao, jade, plumas de quetzal, obsidiana.

6.4. Mercados importantes como Tlatelolco.