Etica profesional del auditor o revisor fiscal

Dilemas ético dentro de la RF y Auditoría

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Etica profesional del auditor o revisor fiscal por Mind Map: Etica profesional del auditor o revisor fiscal

1. Importancia

1.1. Contar con la confianza del públlico (Dar fe pública)

2. Normatividad

2.1. Independecia NIA220

2.2. Confidencialidad NIA230

2.3. Fe pública NIA200

2.4. Sostenibilidad NIA315.A2

2.5. Escepticismo profesional NIA240

2.6. Integridad NIFF2

2.7. Objetividad NIIF4

2.8. Responsabilidad social ISO26000

2.9. Revisoría Fiscal Decreto 2649/93

3. Principios fundamentales (Puente,2016)

3.1. Integralidad

3.2. Objetividad

3.3. Competencia Profesional

3.4. Confidencialidad

3.5. Comportamiento profesional

4. Amenaza (Rodriguez,2018)

4.1. Influencia indebida

4.2. Incidencia

4.3. Familiaridad

4.4. Autorevisión

4.5. Interes Adverso

4.6. Interes propio

5. Dilemas éticos

5.1. Es una narración en la que se plantea una situación posible y conflictiva en el ámbito moral para el individuo. (ESPOL, s.f.)

5.1.1. 3 fases (Fonseca, 2023)

5.1.1.1. Sensibilidad

5.1.1.1.1. Incluye la interpretacion y el conocimiento de las posibles afectaciones

5.1.1.2. Juicio

5.1.1.2.1. Proceso deliverativo donde se integran los valores, principios e ideales con las circunstancias pertinentes

5.1.1.3. Motivacion

5.1.1.3.1. Identificación y compromiso con la propuesta y aceptación de la responsabilidad de las posibles consecuencias

5.2. Ejemplo: Personal sin los conocimientos necesarios para desarrollar el compromiso.

5.2.1. Atenta Contra

5.2.2. Amenazas Éticas implicadas

5.2.3. Posibles Soluciones

6. Solución de un dilema ético

6.1. Identificar el problema.

6.2. Identificar cursos de acción posibles

6.3. Identificar las limitaciones relacionadas con la decisión.

6.4. Analizar los efectos probables de los cursos de acción posibles.

6.5. Seleccionar el mejor curso de acción.

7. Salvaguardas (Rodriguez,2018)

7.1. Las evaluaciones por pares

7.2. Las rotaciones periódicas

7.3. Las limitaciones de los servicios a clientes

7.4. Evitar empresas conjuntas con un cliente

7.5. Las políticas corporativas que enfatizan el comportamiento ético