
1. OBJETIVOS
1.1. Fortalecer la gobernanza y aplicar principios éticos para el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artifical - IA
1.2. Mejorar la infraestructura tecnológica, la disponibilidad y el intercambio de datos.
1.3. Impulsar la investigación, desarrollo e innovación en inteligencia artificial - IA
1.4. Desarrollar talento digital y promover la apropiación social entorno del conocimiento en inteligencia artificial - IA
1.5. Mitigar los riesgos asociados a la inteligencia artifical tales como la privacidad, seguridad.
1.6. Impulsar el uso y adopción de inteligencia artifical en las entidades públicas, empresas y territorios.
2. RECURSOS
2.1. Inversión estimada de 479.273.000 millones hasta 2030
2.2. Infraestructura tecnológica comprendida en conectividad, computación.
2.3. Fondos para proyectos de investigación desarrollo e innovación
2.4. Fondos para formación de talento digital
3. NORMATIVA
3.1. Documento CONPES 3975 del 2019
3.2. Documento CONPES 4144 del 2025
3.3. Resolución 460 de 2022 sobre el Plan Nacional de Infraestructura de Datos.
3.4. Ley 1581 de 2012 sobre el tratamiento de datos personales
4. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de una política pública?
4.1. Objetivos
4.2. Actores
4.3. Recursos
4.4. Normativas
5. ACTORES
5.1. Gobierno
5.1.1. Departamento Nacional de Planeación
5.1.2. Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones.
5.1.3. Ministerio de la Ciencia, Tecnología y la Innovación
5.2. Sociedad Civil
5.2.1. Ciudadania
5.2.2. Organizaciones de la sociedad civil
5.3. Sector Privado
5.3.1. Empresas tecnológicas
5.3.2. Industria TI
5.4. Academia
5.4.1. Univesidades e instituciones de investigación
5.5. Organismos Internacionales
5.5.1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE
5.5.2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO
5.5.3. Banco Interamericano de Desarrollo - BID
6. ¿A qué se le denomina actor en la politica pública?
6.1. Personas, grupos o instituciones que influyen, implementan o son impactados por la política pública
7. ¿Qué tipos de política pública existen?
7.1. Distributiva
7.1.1. Asignasion de recursos, ejemplo: En este caso, en infraestructura de datos
7.2. Regulatoria
7.2.1. Se establecen normas y reglas, ejemplo: politica del tratamiento de datos.
7.3. Redistributiva
7.3.1. Promoción de equidad, ejemplo: La alfabetización digital
7.4. Constituyente
7.4.1. Establecen nuevas estructuras o roles gubernamentales ejemplo: En este caso crea etructuras y marcos institucionales para la gobernanza y promoción de la IA
7.5. Universales
7.5.1. Enfocadas en el cumplimiento de los derechos universales yn del establecimiento de los servicios basicos a la población
7.6. De gobierno
7.6.1. Enfocadas en un plan de gobierno, suelen ser transitorias.
7.7. De Estado
7.7.1. Son aquellas que perduran y tracienden en todo el territorio.
7.8. Focalizadas
7.8.1. Son aquellas que se enfocan en un grupo especifico de la población que presenta caracterisitcas vulnerables con el objetivo de contribuir o subsanar esta situación.
8. ETAPAS
8.1. 1.Identificación del problema
8.1.1. Reconocimiento de las bajas capacidades de Colombia en investigación, infraestructura y adopción ética de la inteligencia artificial - IA. Diagnósticos basados en índices internacionales como el Global Al Index y la necesidad de superar barreras tecnológicas, educativas y regulatorias.
8.2. 2. Formulación
8.2.1. Diseño de objetivos, líneas estratégicas y acciones específicas mediante un proceso participativo que incluyó mesas técnicas con 150 representantes de diversos sectores.
8.3. 3. Implementación
8.3.1. Ejecución de 106 acciones orientadas a los seis ejes estratégicos, lideradas por múltiples ministerios y entidades nacionales.
8.4. 4. Evaluación
8.4.1. Seguimiento de avances mediante indicadores de adopción, uso ético y beneficios económicos y sociales, evaluaciones periódicas en 2030.
9. Define la visión, los marcos regulatorios y financia proyectos.
10. Garantiza la participación ciudadana, promueve la alfabetización digital y vela por los derechos éticos y sociales.
11. Motor principal de adopción e innovación tecnológica.
12. ¿Qué elementos determinan un ciclo de política pública?
12.1. Identificación del problema, formulación de soluciones, implementación de acciones y evaluación de resultados.
13. ¿Cuáles son los elementos de la política pública ?
13.1. Problema identificado, objetivos, actores, recursos, estrategias, evaluación y normativas
14. Brindan asistencia técnica, financiamiento y alineación con estándares globales.
15. Ejemplos prácticos
15.1. Optimización de servicios gubernamentales
15.1.1. Para la agilización de la atención al ciudadano
15.1.2. Mejorar los trámites que son realizados en línea
15.1.3. Análisis de grandes volúmenes de datos para mejorar la planificación de la ciudad en cuanto a la movilidad, la seguridad
15.2. Implementación de estas politicas para mejorar la seguridad digital y la protección de datos
15.2.1. Identificación de noticias o información falsa
15.2.2. Control en relación con el tratamiento de los datos personales.