Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Edad Moderna por Mind Map: Edad Moderna

1. Project Review

1.1. Summary of Project

1.2. Timeline:

1.3. Budget:

1.4. Resources:

2. ¿Qué era considerado trabajo?

2.1. La Edad Moderna presenció importantes cambios en la organización del trabajo, especialmente en las ciudades. Los gremios comenzaron a perder poder frente a los empresarios individuales, que buscaban aumentar la eficiencia y la producción.

2.2. La división del trabajo se hizo más pronunciada, con tareas especializadas asignadas a diferentes trabajadores. Esto permitió aumentar la productividad, pero también llevó a la deshumanización del trabajo en algunos casos.

2.3. La revolución industrial, que comienza a finales de la edad moderna, cambia por completo la idea de trabajo, con la aparición de la maquinaria y las fábricas.

3. ¿Cuál fue el contexto social?

3.1. Liberalismo

3.1.1. Libre mercado: Contratos individuales y mínima intervención estatal en relaciones laborales.

3.1.2. Libertad individual: El trabajador decide sus condiciones, el empleador, sus contrataciones.

3.2. Socialismo

3.2.1. Propiedad colectiva: Medios de producción para trabajadores, no para beneficio privado.

3.2.2. Justicia social: Salarios equitativos, condiciones dignas, y reducción de desigualdades laborales.

3.3. Mercantilismo

3.3.1. Mano de obra barata: Para producir bienes exportables y aumentar la riqueza nacional.

3.3.2. Regulación estatal: Control sobre oficios y salarios para fomentar la producción.

4. ¿Existió alguna regulación frente al trabajo?

4.1. Jornada de trabajo

4.1.1. Variabilidad: Horas extensas, pero flexibles, según la estación y el oficio.

4.1.2. Rural predominante: Sol a sol en el campo, con picos en cosechas.

4.1.3. la jornada laboral podía llegar a ser de 16 horas diarias o incluso más.

4.2. Salario

4.2.1. Variabilidad: Salarios dependían de oficio, región y fluctuaciones económicas.

4.2.2. Subsistencia: Mayoría apenas cubría necesidades básicas, con poca capacidad de ahorro.

4.2.3. Mercantilismo: Auge comercial afectó salarios, con inicios de explotación laboral.

4.3. Derechos del trabajador

4.3.1. Limitaciones al abuso: Aunque la explotación laboral era común, algunas leyes y regulaciones locales buscaban limitar los abusos más extremos, especialmente en relación con el trabajo infantil y las condiciones insalubres.

4.3.2. Con el auge del trabajo asalariado, comenzaron a surgir los primeros contratos laborales, que establecían las condiciones de trabajo y el salario.

4.3.3. Los gremios de artesanos establecían normas que protegían a sus miembros, como la regulación de jornadas laborales, salarios y condiciones de aprendizaje.