
1. Se compone de impuestos nacionales y municipales que per,iten financiar el gasto publico.
1.1. Impuestos Nacionales
1.1.1. Recauda
1.1.1.1. Direcciom de impuestos nacionales (DIAN)
1.1.1.1.1. Directo
1.1.1.1.2. Indirecto
1.2. Impuestos Municipasles
1.2.1. Estos impuestos recae sobre las actividades comerciales.
1.2.1.1. Propiedad de Inmuebles (PREDIAL)
1.2.1.1.1. Impuesto que pagan las persdonas que tengan bienes con un valor en el mercado sin descriminar el uso que se le dé
1.2.1.2. Impuesto de Industria y Comercio (ICA)
1.2.1.2.1. se genera por la realización de actividades industriales de forma directa o indirecta, comerciales o de servicios, que se desarrollan de manera permanente u ocasional.
1.3. Regimen General
1.3.1. Este régimen es el más común y se aplica a empresas que generan rentas de tercera categoría, de acuerdo a este regimen las entidades estas sujetas a un tasa de impuestos a las renta con un porcentaje 29.5%
1.3.1.1. Impuesto General a las Ventas, que es del 18%
1.3.1.2. Impuesto a la Renta (el mayor de aplicar el coeficiente o 1.5% sobre los ingresos netos mensuales)
1.3.2. Nuevo Régimen Único Simplificado
1.3.2.1. regimen creado para contribuyentes pequeños y personas naturales que realicen actividades de comercio o servicios
1.3.2.1.1. Por ejemplo
1.3.3. Régimen Especial de Impuesto a la Renta
1.3.3.1. se aplica a negocios con un máximo de 10 empleados por turno.
1.3.4. Régimen MYPE Tributario
1.3.4.1. este regimen es una buena opcion para pequeñas y medianas empresas que buscan un régimen tributario simplificado y de fácil cumplimiento, sin embargo, también está limitado en cuanto a la deducción de gastos y la emisión de comprobantes de pago.