La Teoría Conductivista

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La Teoría Conductivista por Mind Map: La Teoría Conductivista

1. Wilhelm Wundt (1832 – 1920)

1.1. Psicología como ciencia

1.2. Instrospección

1.3. Conceptos de sensaciones y sentimientos para describir cambios mentales ligados a percepción de estímulos

2. Dewey (1859 – 1952)

2.1. Teoría sobre la forma en que se responde a estímulos

3. Edward Lee Thorndike (1874 –1949)

3.1. Conexionismo

3.2. Conductas por ensayo y error

3.3. Ley del efecto

4. CONDUCTISTAS

4.1. Tres etapas

4.1.1. Nacimiento y difusión (1919 a 1930

4.1.1.1. John B Watson (1878 – 1958)

4.1.2. Teorías del conductivismo (1930 a 1950)

4.1.2.1. Burrhus Frederick Skinner (1904 – 1990)

4.1.2.1.1. Condicionamiento operante

4.1.2.1.2. Reforzador

4.1.2.1.3. Reforzamiento

4.1.2.1.4. Extinción

4.1.2.1.5. Moldeamiento

4.1.2.1.6. Reforzamiento positivo y reforzamiento negtaivo

4.1.2.1.7. Castigo I (positivo)

4.1.2.1.8. Castigo II (negativo)

4.1.2.2. Clark Hull

4.1.2.3. Edward Tolman

4.1.2.4. Ivan Petrovich Pavlov (1849 – 1936)

4.1.2.4.1. Condicionamiento clásico

4.1.2.4.2. Extinción

4.1.2.4.3. Recuperación espontánea

4.1.2.4.4. Discriminación del estímulo

4.1.2.4.5. Condicionamiento de segundo orden u orden superior

4.1.2.4.6. Principio de contigüidad

4.1.3. Crisis (1950-1960)

5. John B Watson (1878 – 1958)

5.1. Psicología conductual

5.2. Ley de la frecuencia

5.3. Ley de la recencia

6. Psicología experimental

6.1. Robert Whytt (1774- 1766)

6.1.1. Reflejos involuntarios

6.2. Francoise Magendie (1785 – 1855)

6.2.1. Tractos espinales

7. APLICACIONES AL AMBIENTE ESCOLAR

7.1. Siete técnicas

7.1.1. 1. Restringir el ambiente físico de forma tal que ayude

7.1.2. 2. Cambiar los estímulos para que promuevan conductas

7.1.3. 3. Privación y saciedad.

7.1.4. 4. Manipulación de condiciones que provocan respuestas emocionales.

7.1.5. 5. Uso de estimulación aversiva que permita incrementar o disminuir la conducta deseada.

7.1.6. 6. Uso de algunas sustancias que tienen efecto sobre el organismo

8. Fsiología sensorial

8.1. Von Helmholtz (1821-1894)

8.1.1. Midio la velocidad del impulso nervioso

8.1.2. Experimentó con ranas y construyó los galvanómetros

9. NEOCONDUCTISTAS

9.1. Albert Bandura (1925- presente)

9.1.1. Teoría social del aprendizaje

9.1.2. Aprendizaje por la observación o modelado

9.1.3. Autorregulación