1.1. Incremento de la educación, preparación de profesionales, adiestramiento técnico especializado, investigación como medio para la enseñanza, desarrollo de actividades etc.
2. Criterios que deben regir a la universidad
2.1. Criterio nacional, regional y mundial que haga prevalecer los valores propios
2.2. Un criterio moral que obligue a la universidad como institución y a cada uno de sus miembros
2.3. Criterio de autonomía
3. Estructura de la universidad
3.1. Instituciones culturales, el personal académico, los estudiantes matriculados, el personal administrativo, y los egresados de la universidad
3.2. Claustro mayor, claustro menor, Consejo universitario y otras organizaciones
4. Concepto y principios
4.1. La universidad autónoma de Santo Domingo es un patrimonio social de alto interés estratégico que forma parte del sistema nacional de educación superior estatal.
4.2. Principios: autonomía, acceso y equidad, calidad académica, compromiso social,y desarrollo profesional continuo.
5. Misión y visión
5.1. Formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país
5.2. Ser líder en esducacion superior, investigación y extensión universitaria
6. Valores centrales
6.1. Libertad y solidaridad
6.2. Responsabilidad y inclusión
6.3. Honestidad y igualdad
7. Estructura académica y administrativa
7.1. Facultades y escuelas, facultad de ciencias económicas y sociales, facultad de ciencias de la salud, facultad de ciencias jurídicas y políticas, facultad de ciencias exactas y naturales, facultad de humanidades, facultad de ingeniería arquitectura.