Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
¿No tienes una cuenta?
Regístrate Gratis
Navegar
Mapas Destacados
Categorías
Gestión de proyectos
Objetivos de negocio
Recursos humanos
Lluvia de ideas y análisis
Marketing y contenido
Educación y notas
Entretenimento
Vida
Tecnología
Diseño
Resúmenes
Otros
Idiomas
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Otros
Ver mapa completo
Copiar y editar mapa
Copiar
Teorías de aprendizaje contemporáneas Siglo XXI
Otros
Annie Castillo Dueñas
Seguir
Comienza Ya.
Es Gratis
Regístrate con Google
ó
regístrate
con tu dirección de correo electrónico
Mapas Mentales Similares
Esbozo del Mapa Mental
Teorías de aprendizaje contemporáneas Siglo XXI
por
Annie Castillo Dueñas
1. PARAGOGÍA
1.1. Autor: Howard Rheingold, 2012
1.2. Automotivación, Coaprender y Trabajo entre pares
1.3. Investigaciones en parejas, Evaluación entre pares y Programas de tutoría
1.4. Constructivismo social
2. APRENDIZAJE SITUADO
2.1. Autores: Jean Lave y Étienne Wenger, 1991
2.2. Contextualización, Participación y práctica activa, Interaccion con otros.
2.3. Organizar un evento escolar, Experimentos científicos y Debates sobre situaciones sociales
2.4. Teoría del aprendizaje social
3. APRENDIZAJE TRANSFORMATIVO
3.1. Autor: Jack Mezirow
3.2. Reflexión crítica, Romper esquemas y Aprendizaje emancipador
3.3. Clases de nuevas tecnologías, Hacer un viaje y Formación en igualdad de género
3.4. Andragogia: educacion de adultos
4. CONECTIVISMO
4.1. Autores: George Siemens y Stephen Downes, 2005
4.2. Diversidad de opiniones, Proceso de conexión y Residencia del aprendizaje
4.3. Sistemas de gestión del aprendizaje, Bibliotecas virtuales y Tareas multimedia
4.4. Navegacionismo y Heutagogia
5. TEORIA DEL ACTOR - RED
5.1. Autores: Bruno Latour, Michel Callon y John Law, 1982
5.2. Actor red, Actante y Redes de relaciones
5.3. Casos de estudio
5.4. Constructivismo
6. HEUTAGOGIA
6.1. Autores: Stewart Hase y Chris Kenyon, 2000
6.2. Autodeterminación, Aprender a aprender y Empoderamiento
6.3. MOOC, Cursos en línea autoguiados
6.4. Constructivismo y Navegacionismo
7. MICROAPRENDIZAJE
7.1. Autor: Theo Hug, 2007
7.2. Contenido breve y conciso, Flexibilidad, Accesibilidad y Aprendizaje personalizado
7.3. Tutoriales, Mapas mentales y videos cortos
7.4. Teoría cognitiva del aprendizaje
8. NAVEGACIONISMO
8.1. Autor: T. H. Brown, 2005
8.2. Hallar e Identificar, Conectar - Evaluar y Compartir - Crear
8.3. Ejemplos: Uso de motores de busqueda y Bibliotecas virtuales.
8.4. Conectivismo: Navegación eficaz
Comienza Ya. ¡Es Gratis!
Conéctate con Google
ó
Regístrate