La escasez, la elección y el costo de oportunidad

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La escasez, la elección y el costo de oportunidad por Mind Map: La escasez, la elección y el costo de oportunidad

1. Excacez

1.1. Recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas

2. Eleccion

2.1. Es el proceso de decidir entre diferentes alternativas debido a la escasez de recursos. Dado que no se pueden satisfacer todas las necesidades al mismo tiempo, las personas, empresas y gobiernos deben optar por la mejor opción según sus prioridades, considerando el costo de oportunidad de cada decisión.

3. Costo de Oportunidad

3.1. Es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una desicion. Representa el sacrificio implicito en cualquier eleccion.

3.1.1. valor de la mejor opcion No tomada

3.1.1.1. Frontera de Posobilidades de Produccion (FPP)

3.1.1.1.1. Límites de producción eficiente

3.1.1.1.2. Uso óptimo de recursos

3.1.2. Alternativa no elegida

4. LOS FACTORES DE PRODUCCION Y EL REPARTO DEL PRODUCTO

4.1. FACTORES DE PRODUCCIÓN

4.1.1. Insumos necesarios para producir bienes y servicios

4.1.1.1. TIERRA

4.1.1.1.1. Recursos naturales; Incluye el suelo y, también, todos los recursos que proporciona la naturaleza: agua, petróleo, minerales

4.1.1.2. TRABAJO

4.1.1.2.1. Esfuerzo fisicio e inteclectual humano. Está constituido por los recursos humanos y su ca- pacidad para prestar los servicios correspondientes: capacidad física, mental, cualificaciones y formación, etc.

4.1.1.3. CAPITAL

4.1.1.3.1. Bienes de capital formado por la maquinaria, instalaciones o infraes- tructuras (carreteras, líneas férreas, etc.). Son bienes que han sido producidos y sirven, a su vez, para producir.

4.1.2. La economia busca la produccion de la cantidad maximo de bienes y servicios, la tecnologia determina las cantidades maixmas de producion. Una mejora tecnológica permite producir más con los mismos factores o usar menos factores para la misma producción.

4.1.2.1. Esta mejora tecnológica es el resultado de un avance en los conocimientos, de inventos o nuevos descubrimientos

5. Bienes y servicios

5.1. REPARTO DEL PRODUCTO

5.1.1. DIistribucion de los bienes y servicioc producidos entre los diferentes agentes economicos

5.1.2. Tipos de distribución

5.1.2.1. Distribución funcional: Según el factor productivo aportado (trabajo → salarios, capital → beneficios).

5.1.2.1.1. TRABAJO

5.1.2.1.2. SALARIOS

5.1.2.1.3. CAPITAL

5.1.2.1.4. BENEFICIOS

5.1.2.2. Distribución personal: Independiente del aporte, analiza la equidad en la distribución.

5.1.3. Principio de equidad

5.1.3.1. Es el criterio que busca una distribución justa de los bienes y servicios en la sociedad, asegurando que todos los individuos tengan acceso a recursos de manera equilibrada, aunque no necesariamente igualitaria.

5.1.4. Impacto en la producción

5.1.4.1. La forma en que se distribuyen los bienes y servicios influye en los incentivos de los individuos para trabajar, invertir e innovar. Un reparto equitativo puede fomentar estabilidad social, pero si es excesivo, podría reducir la motivación para esforzarse y afectar la cantidad de bienes producidos.

6. Disyuntiva equidad-producción:

6.1. Un reparto más equitativo busca garantizar una distribución justa de los bienes y servicios dentro de la sociedad, lo que puede mejorar la cohesión social y reducir desigualdades extremas. Sin embargo, si la equidad es excesiva y las diferencias en ingresos se reducen demasiado, pueden disminuir los incentivos para que las personas se esfuercen, inviertan en su educación, asuman riesgos o innoven. Esto podría llevar a una menor productividad y, a largo plazo, afectar la cantidad total de bienes y servicios que se pueden generar en la economía, impactando negativamente el crecimiento y el bienestar general.