
1. Justificación del Desarrollo de la Creatividad
1.1. Factores que influyen:
1.1.1. Familia:
1.1.1.1. Ambiente motivador vs. rígido.
1.1.1.2. Situación socioeconómica, número de hermanos, ambiente cultural.
1.1.2. Características del niño: Inteligencia, capacidad de observación, relación con otros.
1.2. Etapa crítica:
1.2.1. Educación Infantil como período clave para el desarrollo neuronal.
1.2.2. Presiones autoritarias pueden disminuir el pensamiento creativo.
1.3. Libertad creativa:
1.3.1. Permitir al niño resolver problemas por sí mismo.
1.3.2. Evitar rechazar las soluciones creativas del niño.
1.3.3. Fomentar la seguridad y confianza en sí mismo.
2. Elaborado por: Etilma Isabel Gamboa Hernández
3. La Escuela de Educación Infantil Creativa
3.1. Metodología constructivista:
3.1.1. El niño construye su propio aprendizaje.
3.1.2. Rol del docente: Guía, facilitador de materiales y apoyo.
3.2. Importancia del docente:
3.2.1. Formación teórica y práctica.
3.2.2. Observación y flexibilidad en el aula.
3.3. Evaluación creativa:
3.3.1. Basada en fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.
3.3.2. Técnicas de evaluación:
3.3.2.1. Portafolios (trabajos significativos del niño).
3.3.2.2. Observación, entrevistas y anotaciones.
3.3.3. Coherencia entre lo que se enseña, los objetivos y la evaluación.
3.4. Labor del tutor.
3.4.1. Explicar a los padres el proceso educativo.
3.4.2. Asesoramiento sobre cómo fomentar la creatividad en casa
4. Referencia: Comades Ramírez, I. (2008). Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Creatividad y Sociedad, (12), 8-20.
5. Aspectos que Ayudan al Desarrollo de la Creatividad
5.1. El juego:
5.1.1. Base del aprendizaje y desarrollo creativo.
5.1.2. Ambiente estimulante y libertad dentro de límites claros.
5.1.3. El adulto como orientador, no como autoridad.
5.2. Aula como espacio creativo:
5.2.1. Distribución por rincones.
5.2.2. Uso de talleres y colaboraciones externas.
5.2.3. Variedad de materiales y actividades.
5.3. Ambiente flexible:
5.3.1. Favorece la fluidez, flexibilidad y originalidad.
5.3.2. Permite la autonomía del niño.
5.3.3. Fomenta la individualidad y el respeto por las opiniones de los demás.
5.4. Colaboraciones externas:
5.4.1. Invitación de profesionales, padres, cuentacuentos.
5.4.2. Relación entre niños de diferentes edades.